
Comprender el trabajo a tiempo parcial

Cuando surgió el trabajo tal y como lo conocemos hoy en día, uno de los temas más polémicos era la jornada laboral. Todavía sigue siendo un tema que está muy a la orden del día y son varias las teorías que han surgido en los departamentos de RRHH sobre este concepto.
Si echamos la vista atrás y analizamos la evolución de la jornada laboral desde 1950 nos damos cuenta que trabajamos mucho menos que hace un siglo medio y que las condiciones de trabajo han cambiado con un objetivo: conciliar la vida laboral.
Los trabajadores pretenden conseguir un mayor equilibrio laboral y a raíz de eso, nacen conceptos como la jornada de trabajo a tiempo parcial.
RESUMEN
¿Qué es la jornada laboral?
Antes de hablar de tipos de jornada laboral, empecemos por definir el concepto de jornada laboral: el tiempo pactado de la duración del trabajo, puede ser diario, semanal o mensual, y no podrá superar el límite legal.
La duración de la jornada laboral vendrá determinada en el Convenio Colectivo o en el contrato de trabajo. Y, normalmente, la duración máxima de una jornada son cuarenta horas semanales.
¿Cómo se establece la jornada laboral?
Sin embargo, la jornada laboral puede estar repartida irregularmente a lo largo del año, tras un acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
Las horas ordinarias que un trabajador realice no pueden superar el máximo de 9h diarias, salvo que el Convenio Colectivo especifique lo contrario. Eso sí, siempre respetando los turnos de descanso para ofrecer las mejores condiciones de trabajo posibles.
En estos casos surge el concepto de jornada de trabajo a tiempo parcial. Ejemplos: repartidor, cuidador de mascotas, instructor de fitness.
¿Qué es trabajar a tiempo parcial?
El trabajo a tiempo parcial es una de las formas tradicionales del empleo atípico. No obstante, en las últimas décadas no sólo ha crecido su importancia, además ha experimentado una diversificación de sus formas.
El trabajo a tiempo parcial está considerado según la OIT (Organización Internacional del trabajo) como aquél que no excede las 30- 35 horas semanales. Por debajo de esto, el organismo ha clasificado las jornadas parciales en “de corta duración” (20 horas o menos) y “trabajo a tiempo parcial marginal” (menos de 15 horas a la semana).
¿Sabías qué?
Existe un concepto llamado “contrato a la llamada” que hace referencia a esa jornada laboral en la que el trabajador no tiene asegurado ni siquiera un mínimo de horas.
Así es el trabajo a tiempo parcial. La definición también hace referencia a las horas que se hacen por encima de la jornada parcial. Si por necesidades puntuales de producción los trabajadores a tiempo parcial deben hacer horas adicionales lo harán en el modo de horas complementarias en lugar de horas extraordinarias.
Tipos de jornada de trabajo a tiempo parcial
El concepto de jornada de trabajo a tiempo parcial simplemente es uno de los varios tipos de jornada laboral que existen.
Jornada reducida: hay trabajos donde la jornada de trabajo se puede ver reducida debido a circunstancias personales físicas, como, trabajos con riesgo para la salud, trabajo en el interior de minas, trabajos en cámaras frigoríficas, etc.
Jornada continuada: consiste en que la jornada sólo quedará interrumpida con un descanso de quince a treinta minutos.
Jornada partida: Cuando la interrupción en la jornada de trabajo sea al menos de una hora.
Jornada a turnos: consiste en turnos rotatorios de trabajo entre todos los trabajadores que conforman el equipo, alternando mañana, tarde o noche.
Jornada nocturna: cuando el horario de trabajo se ha establecido desde las diez de la noche a las seis de la mañana del día siguiente.
Jornada en festivos: cuando se trabaja en días festivos.
Horas extraordinarias: son las horas efectivas de trabajo que superan la duración máxima de la jornada laboral, no podrán superar 80 horas al año.
Las jornada completa es la que conocemos como aquella en la que el empleado trabaja 40 horas a la semana o la jornada máxima establecida por convenio.
¿Cómo funcionan los contratos de jornada a tiempo parcial?
La jornada puede ser a tiempo completo o parcial independientemente del contrato. En el contrato debe reflejarse esto, así como la jornada semanal y la distribución (es obligatorio que en los contratos a tiempo parcial aparezca la distribución y el horario). En caso de informarse nada, se entiende por defecto que el contrato es a tiempo completo.
Los contratos a tiempo parcial pueden ser de dos tipos:
Indefinido a tiempo parcial: el contrato indefinido a tiempo parcial, se utiliza en sectores en los que, el trabajo surge de manera cíclica e intermitente a lo largo del año y en fechas concretas, o lo que es lo mismo, sirve para llevar a cabo trabajos fijos pero periódicos, en consideración con lo que es la carga normal de trabajo de la empresa.
A tiempo parcial por duración determinada: el contrato a tiempo parcial por duración determinada se suele usar en los sectores en los que la demanda de sus servicios es muy diferente en una época u otra del año. Es lo que sucede, por ejemplo, con el personal contratado para trabajar en los hoteles.
Así pues, existe el contrato de trabajo indefinido a tiempo parcial y el contrato temporal a tiempo parcial.
¿Cómo registrar la jornada laboral de trabajo a tiempo parcial?
Como sabes, por ley, las empresas deberán realizar un registro diario de jornada a los trabajadores a tiempo parcial y a tiempo completo.
Existen varias soluciones para realizar el control horario de los trabajadores. Muchas empresas, todavía arcaicas y sin procesos digitalizados usan excels o algún modelo de registro diario de jornada en trabajadores a tiempo parcial. Sin embargo, gracias al avance tecnológico, encontramos varias soluciones digitales que permiten realizar el registro de empleo a tiempo parcial fácil y rápido.
PayFit, el software de nóminas y RRHH ofrece un módulo de fichaje completo y accesible desde cualquier dispositivo. Por un lado, los administradores tendrán un control sobre los tiempos de trabajo de sus empleados y monitorear el tiempo dedicado a proyectos.
Por otro lado, los trabajadores podrán tener una herramienta con la que fichar rápidamente y reflejar las horas trabajadas de manera sencilla desde su Espacio de Empleado. Tan simple como introducir en el calendario los intervalos de horas trabajadas o fichar al entrar y salir.
De hecho, gracias a este módulo y el de solicitud de ausencias y vacaciones, los responsables de RRHH podrán calcular los días de vacaciones de los trabajadores a tiempo parcial de manera mucho más sencilla.
¿Quieres saber más?
Gestiona la jornada laboral de tus trabajadores con el software de PayFit

Otros artículos según tus gustos


La duración del periodo de prueba. Que necesitas saber

La baja voluntaria en periodo de prueba

¿Qué hacer para renunciar al periodo de prueba en una empresa?

Periodo de prueba en un contrato temporal: características y plazos
