
¿Cómo se paga un día festivo trabajado?

A todos los trabajadores les gustan los días festivos. Según el artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores, en España, los trabajadores tenemos derecho a 14 días festivos. Y la pregunta es: ¿cómo gestionar los trabajadores en los días festivos trabajados? ¿cómo afecta al horario laboral?
Estos festivos afectarán a todos los sectores y son un derecho irrenunciable, eso significa que si finalmente algunos trabajadores trabajan alguno de los 14 días festivos, no hay una compensación por el día festivo trabajado, salvo las excepciones que comentamos en este artículo.
¿Qué significa trabajar en festivo?¿Cómo se calcula el pago de un día festivo trabajado? ¿Cómo se paga un día festivo trabajado? PayFit te explica el día festivo trabajado y cómo se paga en España.
RESUMEN
¿Qué significa un día festivo trabajado?
Los 14 días que tenemos en España, se distribuyen en cada localidad de manera diferente según el calendario laboral ya que algunos de los días festivos se deciden por el ayuntamiento, otros por comunidades autónomas y los restantes son a nivel nacional.
Trabajar en festivo significa trabajar esos días que no son laborales y como tales, no están incluidos dentro de la jornada laboral ordinaria.
Por ello, un día festivo trabajado tiene la misma regulación que las horas extras que el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores especifica que: “La prestación de trabajo en horas extraordinarias será voluntaria, salvo que su realización se haya pactado en convenio colectivo o contrato individual de trabajo”.
Cuando un trabajador tiene que trabajar los días festivos es porque previamente se ha acordado en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo. De hecho, hay trabajadores que son contratados única y exclusivamente para trabajar en festivo. Por último, también será obligatorio trabajar (aunque es muy poco común) cuando sea necesario para prevenir o reparar daños extraordinarios y urgentes, que se consideran de fuerza mayor. La compensación del día festivo trabajado en este caso, se hará como en los anteriores.
¿Cómo se calcula el pago de un día festivo trabajado?
Cuando no se puede disfrutar del día festivo, la empresa estará obligada a pagar el importe de las horas trabajadas en festivo incrementadas en un 75% sobre el precio pagado por hora.
Si te preguntas cómo se paga un día festivo trabajado, tienes que saber que este plus del 75% en las horas trabajadas en festivo no es aplicable siempre ya que por ejemplo, se puede compensar con un descanso equivalente.
Para saber bien cómo se compensa un día festivo trabajado, el precio de la hora sobre el que se tendrá que calcular este aumento del 75% al valor de la hora diaria. Para realizar el cálculo correcto, tienes que conocer tu salario.
Ejemplo.
Imagina que un trabajador gana 22,000 brutos al año y su jornada completa es de 8 horas diarias, que suponen un total de 1.800 horas al año. El precio que se cobra por hora es de 12,22 euros.
Para saber cuánto se paga por día festivo trabajado tendremos que calcular un aumento del 75% al precio de la hora trabajada normalmente. Es decir: 1,75 x 12,22 = 21,38 euros cada hora de un día festivo trabajado, en bruto.
En resumen, para saber como pagar un día festivo trabajado en este caso, vas a tener que multiplicar el precio de las horas trabajadas ese día festivo (10,94) por las horas trabajadas ese día festivo en particular.
¿Cómo se paga un día festivo trabajado?
Una vez hemos visto el día festivo trabajado, como se paga y cómo se compensa un día festivo trabajado, vamos a ver de qué manera se refleja esto en el recibo de salarios.
Como hemos explicado en el ejemplo anterior, el precio por hora es bruto, pero no te preocupes, en la nómina que recibes, vas a poder ver las horas trabajadas en día festivo como un complemento salarial.
Para resolver a tu duda principal sobre cómo se cobra un día festivo trabajado tienes que saber que el valor de las horas que trabajes en los días festivos aparecerá en la nómina a final de mes, pueden aparecer como horas extras (si tienes una jornada ordinaria y has realizado un día festivo trabajado) o bien pueden ser horas extra en festivo cuando de por si, te toca trabajar en festivo.
Y esto aparece reflejado en la nómina como complemento. Posteriormente, con las retenciones aplicadas a los ingresos que los trabajadores han generado (devengos) se queda el sueldo neto, que percibirás ese mes por haber trabajado en un día festivo.
Entender las nóminas y gestionar bien la organización del trabajo puede resultar complicado, en PayFit ponemos la solución a tus problemas laborales con una plataforma digital fácil e intuitiva y un equipo laboral dedicado a tu empresa.
Quizá te interese nuestro artículo sobre horario de trabajo.
Gestiona la jornada laboral de tus trabajadores con el software de PayFit

Otros artículos según tus gustos


¿Qué hacer para renunciar al periodo de prueba en una empresa?

Periodo de prueba en un contrato temporal: características y plazos

Preaviso en periodo de prueba: obligatoriedad y características

No superar el periodo de prueba: consecuencias y características
