El programa de referidos más cálido del mercado, refiere y gana 500€.
Fichaje digital: descubre cómo cumplir la nueva ley sin sanciones | Webinar gratuito
El programa de referidos más cálido del mercado, refiere y gana 500€.
Fichaje digital: descubre cómo cumplir la nueva ley sin sanciones | Webinar gratuito
Cuando surgió el trabajo tal y como lo conocemos hoy, uno de los temas más controvertidos era la jornada laboral. A día de hoy, sigue siendo un asunto de actualidad y los departamentos de RR. HH. han desarrollado diversas teorías sobre cómo organizarla de forma eficiente.
Si revisamos la evolución de la jornada laboral desde 1950, observamos que trabajamos menos que hace un siglo y que las condiciones han cambiado con un objetivo claro: conciliar la vida personal y laboral. En este contexto, la reducción de jornada laboral en España ha sido clave para adaptarse a las necesidades de los empleados y a los cambios del mercado.
En este escenario surge la jornada a tiempo parcial, una modalidad que permite dedicar menos horas que en una jornada completa, ofreciendo flexibilidad y compatibilidad con otras responsabilidades.
Antes de entrar en tipos de jornada laboral, conviene definirla: es el tiempo pactado para realizar tareas laborales, que puede ser diario, semanal o mensual, sin superar los límites legales.
La duración se establece en el Convenio Colectivo o en el contrato de trabajo, siendo habitual un máximo de cuarenta horas semanales.
| JORNADA | DEFINICIÓN |
|---|---|
| Jornada completa | 40 horas semanales en 8 horas diarias, con posibles ajustes sin superar límite legal. |
| Jornada parcial por horas | Número concreto de horas, que puede variar día a día. |
| Jornada reducida | Para trabajos con riesgos o tareas de cuidado. |
| Jornada partida | En contratos completos, interrumpida al menos una hora. |
| Jornada continua | Se cumple diariamente con pausas de 15 a 30 minutos. |
| Contrato con trabajo en festivos | Incluye fines de semana y festivos entre semana. |
| Jornada nocturna | Entre las 22:00 y las 06:00. |
| Jornada a turnos | Turnos rotativos de mañana, tarde y noche en empresas 24h. |
Antes de la Revolución Industrial, se trabajaba entre 10 y 16 horas diarias durante seis días a la semana. Robert Owen, empresario galés, acuñó en 1817 la frase: “ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio, ocho horas de descanso”.
Guía sobre reducción y adaptación de la jornada
Puede distribuirse de manera irregular mediante acuerdos entre empresa y trabajadores. Las horas ordinarias no deben superar 9 al día, respetando descansos y considerando el horario de trabajo y la modalidad elegida, ya sea completa o parcial.
Ejemplos de empleos con jornada reducida incluyen repartidores, cuidadores de mascotas o instructores de fitness.
El horario laboral es el tiempo durante el cual se deben realizar las tareas, y puede variar según sector, normativa y acuerdos internos.
Esta modalidad se caracteriza por una dedicación menor que la jornada completa, facilitando la conciliación y permitiendo compaginar el empleo con otras actividades o responsabilidades personales. Según la OIT, suele implicar menos de 30-35 horas semanales, clasificándose en “de corta duración” (20 horas o menos) y “marginal” (menos de 15 horas).
Existe el “contrato a la llamada”, en el que no se garantiza un mínimo de horas de trabajo.
La jornada completa comprende 40 horas semanales o el máximo de convenio. Las vacaciones de trabajadores a tiempo parcial se calculan proporcionalmente. Además, la cotización tiempo parcial se equipara a la de jornada completa para efectos de pensiones.
Carga de trabajo menor que la jornada completa.
No se realizan horas extras salvo emergencias.
Posibilidad de horas complementarias acordadas con el empleador.
Pueden convertirse en contratos completos con consentimiento del trabajador.
Compatibles con desempleo y jubilación parcial en muchos casos.
Indefinido a tiempo parcial: utilizado en trabajos periódicos o cíclicos según la carga de la empresa.
Por duración determinada: empleado cuando la demanda varía estacionalmente, como en hoteles.
Registrar la jornada diaria, tanto de trabajadores a tiempo parcial como completos, es clave para:
Transparencia y cumplimiento legal.
Control de horas extras y límites legales.
Equidad en remuneración y beneficios.
Evaluación de productividad y rendimiento.
El modelo registro diario de jornada en trabajadores a tiempo parcial asegura equidad y eficiencia. Gracias a la tecnología, existen soluciones digitales que facilitan el control horario de los trabajadores. PayFit ofrece un módulo completo accesible desde cualquier dispositivo.
Administradores pueden gestionar tiempos y proyectos, mientras que los empleados fichan rápidamente desde su Espacio de Empleado.
💻 ¡Solicita una demostración gratuita y descubre por qué más de 20.000 empresas confían en PayFit!
Trabajar a tiempo parcial significa realizar una jornada menor que la completa, permitiendo mayor flexibilidad y conciliación entre vida personal y laboral. En otras palabras, es un empleo a tiempo parcial adaptado a necesidades específicas del trabajador.
Una jornada a tiempo parcial implica trabajar menos horas que la jornada estándar de un país. Según la OIT, se considera parcial una semana laboral de menos de 30-35 horas. Además, se distinguen las jornadas “de corta duración” (20 horas o menos) y las “marginales” (menos de 15 horas).
Los contratos a tiempo parcial pueden ser indefinidos a tiempo parcial, para trabajos periódicos o cíclicos, o por duración determinada, en los que la demanda varía según la temporada o el sector, como en hoteles o servicios estacionales.
Las vacaciones de trabajadores a tiempo parcial se calculan proporcionalmente a las horas trabajadas, garantizando un descanso justo comparable al de los empleados con jornada completa.
El registro diario jornada trabajadores a tiempo parcial es obligatorio y asegura transparencia, control de horas y cumplimiento legal. También ayuda a calcular correctamente salarios, bonificaciones y horas complementarias.
Existen distintos modelos de registro diario de jornada en trabajadores a tiempo parcial, desde hojas físicas hasta sistemas digitales. Soluciones como el software de PayFit permiten llevar un control preciso y fácil desde cualquier dispositivo.
La cotización tiempo parcial se equipara a la de jornada completa para efectos de pensiones y otros derechos de seguridad social, garantizando que los trabajadores acumulen los mismos beneficios a pesar de su menor número de horas.
Sí, los trabajo a tiempo parcial ejemplos incluyen repartidores, cuidadores de mascotas, instructores de fitness o personal de atención al cliente en sectores con demanda flexible.
La distribución irregular de la jornada sirve para modificar la jornada laboral de un trabajador por causas de la producción.
Las horas extraordinarias son aquellas en que el empleado trabaja justificadamente fuera de su jornada laboral de trabajo, durante los festivos y de descanso.
Tipos de jornada laboral: desde la completa hasta la nocturna, adaptándose a las necesidades y dinámicas del mercado laboral actual en España.
Según el artículo 36 del Estatuto de los Trabajadores, el trabajo nocturno es aquel que se lleva a cabo entre las diez de la noche y las seis de la mañana.
La reducción de la jornada laboral por cuidado de mayores, tal como su nombre sugiere, implica la disminución de las horas de trabajo diarias.
El registro de jornada laboral es obligatorio desde 2019. Sin embargo, ahora debe ser 100% digital, abandonando definitivamente métodos manuales.