¿La retribución variable, qué es?

La retribución flexible, también conocida como salario en especie o paquete de compensación personalizado, es un modelo de compensación diseñado para adaptarse a las necesidades y preferencias individuales de los empleados. Este sistema permite a los trabajadores elegir entre una variedad de beneficios en lugar de recibir un salario completamente en efectivo. Entre las opciones disponibles se incluyen seguros de salud, tarjetas de transporte, planes de pensiones, formación profesional, servicios de guardería, y tecnología para uso personal.
Por ello, implementar un sistema de retribución flexible puede ser una estrategia clave para las empresas que buscan atraer y retener talento, especialmente en sectores altamente competitivos. Al personalizar los beneficios, las empresas no solo demuestran un compromiso con el bienestar de sus empleados, sino que también promueven una cultura laboral que valora la flexibilidad y la individualidad.
En el contexto actual, donde diferentes tipos de salario buscan incentivar a los trabajadores, aumentando así su productividad y compromiso con la empresa, es crucial entender las diferencias entre las políticas retributivas. A menudo, la retribución variable y la flexible pueden causar confusión debido a sus diferencias fundamentales:
Retribución variable: Se compensa a los empleados según el cumplimiento de objetivos específicos.
Retribución flexible: Ofrece a los trabajadores la opción de personalizar parte de su remuneración, eligiendo cómo quieren recibir ciertos componentes, como destinar parte del salario a cursos de formación o beneficios similares.
Retribución fija: Es el salario base que recibe el empleado, independientemente de su desempeño o elecciones de beneficios.
¿Qué es la retribución variable? ¿Qué criterios se suelen utilizar para determinar la retribución variable? ¿Cómo afecta la retribución variable al IRPF? En este artículo, profundizaremos en las particularidades de cada política de retribución.
¿Qué es la retribución variable?
La retribución variable es aquella parte de la retribución total que está directamente ligada con alguna variable medible, y por tanto depende de los resultados obtenidos.
Una empresa puede elegir entre pagar una proporción de la retribución en forma de salario base o pagar una cantidad variable que fluctúa en función de un criterio de rendimiento previamente establecido.
Esta retribución variable ha de estar bien definida en el contrato de trabajo, ya que sin un modelo o cláusula de retribución variable previamente pactado, el trabajador no contaría con toda la información necesaria para aceptar o no el puesto de trabajo.
En su origen, los sistemas de retribución variable estuvieron especialmente orientados a incentivar a directivos y a comerciales. Pero hoy en día, estos planes se han extendido a todos los niveles de la compañía. Ahora, el objetivo es optimizar todas las actividades clave de la organización, como puede ser la productividad, el servicio al cliente, la calidad o también las ventas.
La retribución variable en nóminas tiene un alto impacto en el comportamiento y motivación de las personas de una compañía, y esto influye, por tanto, en los resultados. Es fundamental dedicar tiempo y recursos a diseñar unos sistemas de retribución variable acordes a las necesidades organizativas e implementarlos adecuadamente.
Como hemos comentado, se establece en base a unos objetivos a alcanzar, y para ello es imprescindible que estos objetivos estén bien definidos y los resultados sean medibles para saber cómo calcular la retribución variable. Solo de este modo se podrán cuantificar las remuneraciones reales en función de cada objetivo.
¿Qué tipos de retribuciones variables existen?
La retribución variable se ha establecido como un componente clave en los paquetes de compensación, especialmente valorado por su capacidad de alinear los objetivos de los empleados con los de la empresa.
Este tipo de remuneración puede adoptar diversas formas, cada una diseñada para incentivar y recompensar el rendimiento de manera específica y tangible, tales como:
Bonos: Son pagos adicionales que se otorgan al alcanzar objetivos individuales o colectivos. Pueden ser anuales o por proyectos específicos.
Comisiones: Muy comunes en el área de ventas, donde los empleados reciben un porcentaje de las ventas que realizan.
Participación en los beneficios: Algunas empresas ofrecen a sus empleados una parte de las ganancias anuales, dependiendo del rendimiento de la empresa y del propio empleado.
Planes de incentivos a largo plazo: Incluyen opciones sobre acciones o planes de compra de acciones para empleados, incentivando la permanencia y el compromiso a largo plazo.
Incentivos por productividad: Estos incentivos están diseñados para mejorar la eficiencia operativa y suelen estar basados en la superación de metas de productividad preestablecidas.
¿Existen leyes o regulaciones para la retribución variable?
La elección y gestión del tipo de salario variable, así como sus respectivas deducciones y pagos, están regulados por el convenio colectivo o el contrato de trabajo individual, en línea con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. En España, no existe una legislación específica que regule de manera uniforme la implementación de las retribuciones variables; por lo tanto, cada empresa tiene la libertad de diseñar su propio sistema de compensación variable.
Dicho sistema debe estar claramente especificado, detallando la naturaleza de la retribución, así como los objetivos y condiciones que los trabajadores deben cumplir para ser elegibles para recibir primas, incentivos o bonos.
¿Qué criterios se suelen utilizar para determinar la retribución variable?
La determinación adecuada de la retribución salarial variable es un proceso complejo que requiere una consideración cuidadosa de varios factores clave para garantizar que sea justa, motivadora y alineada con los objetivos de la empresa.
A continuación, te explicamos cómo se deben estimar estos pagos variables:
Salario base fijo: Este es el punto de partida para calcular la retribución variable. Se debe considerar el salario base que recibe cada empleado, ya que las compensaciones variables suelen ser un porcentaje de este monto o un complemento adicional basado en el rendimiento.
Rendimiento personal: Es esencial evaluar cómo cada empleado cumple con las metas específicas establecidas por la organización. Este rendimiento puede medirse a través de evaluaciones periódicas y debe ser un factor decisivo en la cantidad de retribución variable que se otorga.
Detección de áreas susceptibles: Identificar las áreas dentro de la organización donde la retribución variable podría tener un impacto más significativo es crucial. Esto puede incluir departamentos con metas de ventas agresivas o áreas donde la innovación y la eficiencia pueden ser particularmente recompensadas.
Análisis de competencias y habilidades: Para establecer objetivos realistas y alcanzables, es fundamental analizar las habilidades y competencias del personal. Esto ayuda a asegurar que los incentivos propuestos sean accesibles y que realmente fomenten el desarrollo y la mejora continua.
Equilibrio cuantitativo y cualitativo: Mantener un equilibrio entre los aspectos cuantitativos (como el número de ventas o la producción) y los cualitativos (como la creatividad o la satisfacción del cliente) en la retribución variable es vital. Esto garantiza que no solo se recompensen los resultados numéricos, sino también la calidad del trabajo y la contribución general al éxito de la empresa.
Al tomar en cuenta estos aspectos, las empresas pueden diseñar sistemas de retribución variable que no solo recompensen el desempeño excepcional, sino que también apoyen el desarrollo profesional y personal de sus empleados, alineando así los incentivos individuales con los objetivos estratégicos de la organización.
¿Cómo afecta la retribución variable al IRPF?
Si se cuenta con una retribución variable o bonus, esta debe considerarse como una retribución más que el trabajador debe declarar en la renta, teniendo en cuenta la fecha en que lo cobre (y no la fecha de devengo).
En cambio, cuando se trata de un bonus plurianual, se considera una retribución sujeta a la reducción del 30 % si se cumple con el tratamiento de rendimiento irregular. Por tanto, el bonus debe seguir estos requisitos:
Tener un periodo de generación de más de 2 años.
No debe ser recurrente en el tiempo.
Por ejemplo, si un empleado llega a unos objetivos de negocio y consigue un bonus anual, aunque se abone en los primeros meses del siguiente año, la cotización del bonus se prorrateará en los 12 meses del año anterior a su abono. Esto es en el periodo que se haya devengado o percibido.
Ejemplo de un plan de retribución variable
Un plan de retribución variable bien estructurado puede ser un elemento clave para motivar a los empleados y alinear sus esfuerzos con los objetivos estratégicos de la empresa.
A continuación, te presentamos un ejemplo detallado de cómo podría estructurarse un plan de retribución variable para un equipo de ventas en una empresa:
Objetivo del plan: Incrementar las ventas totales de la empresa en un 20% respecto al año anterior.
Participantes: Todos los empleados del departamento de ventas.
Período de evaluación: Anual, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
Componentes del plan:
1. Salario base: Cada empleado tiene un salario base que se paga independientemente del rendimiento.
2. Comisión por Ventas:
5% de comisión sobre las ventas individuales hasta alcanzar el 90% de la cuota de ventas.
10% de comisión sobre las ventas individuales que excedan el 90% de la cuota hasta el 100%.
15% de comisión sobre las ventas que superen el 100% de la cuota.
3. Bonos por alcance de metas de equipo:
Si el equipo alcanza el 100% de la cuota de ventas, cada miembro recibe un bono adicional de €500.
Si el equipo supera el 120% de la cuota, el bono aumenta a €1,000 por miembro.
4. Bono de liderazgo: Los líderes de equipo reciben un bono adicional de €2,000 si su equipo alcanza al menos el 110% de la cuota de ventas.
5. Evaluación de competencias: Evaluación semestral de habilidades y competencias relacionadas con el servicio al cliente y técnicas de venta. Los empleados que muestren mejoras significativas pueden recibir un bono adicional de hasta €500.
6. Criterios de elegibilidad:
Los empleados deben estar con la empresa por al menos 6 meses para participar en el plan de bonos.
Deben cumplir con los estándares mínimos de desempeño y conducta profesional.
7. Metodología de pago:
Los pagos de comisiones se realizarán mensualmente.
Los bonos se pagarán al final del período de evaluación, después de confirmar el cumplimiento de las metas.
Este plan de retribución variable está diseñado para motivar tanto el rendimiento individual como el de equipo, fomentando una cultura de superación continua y colaboración. Además, integra una evaluación de competencias para incentivar el desarrollo profesional continuo, lo cual beneficia tanto al empleado como a la organización en su conjunto.
La retribución variable, integrada efectivamente en plataformas como PayFit, ofrece una herramienta poderosa y flexible para la gestión de nóminas y compensaciones. Al utilizar PayFit, las empresas pueden automatizar y personalizar los esquemas de retribución variable, asegurando que estos se administren de manera eficiente. Este enfoque no solo simplifica el proceso administrativo, sino que también proporciona transparencia y precisión, elementos cruciales para mantener la motivación y la satisfacción de los empleados.
Implementar un sistema de retribución variable a través de PayFit permite a las empresas alinear de manera efectiva los incentivos con los objetivos estratégicos, fomentando un entorno laboral que premia el rendimiento y apoya el desarrollo profesional, todo mientras se optimizan los recursos y se mejora la gestión del capital humano.
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al salario de tus empleados?
1) Genera las nóminas y gestiona los trámites administrativos
Gestiona y automatiza las nóminas, el recibo SEPA, los trámites con la Seguridad Social y el registro de salarios.
Introduce y modifica los datos en función del tipo de salario de tu empresa: salario en especie, retribución flexible, etc.
Envío de recibo de salarios automático y firma electrónica de documentos.
2) Informes y gráficos de la evolución salarial
Obtén visibilidad con informes personalizados sobre los gastos empresariales y la evolución de salarios.
Abono de complementos salariales y anticipos de salario.
Certificado de retenciones de IRPF.
3) Reflejo automático en la nómina del salario en especie y los gastos de empresa
Añade los tickets restaurante, gastos profesionales, facturas, bonus y pluses. Se incorporarán automáticamente en el recibo de salarios.
Importa las variables a las nóminas de tus empleados masivamente desde el módulo específico para ello.
Paga los salarios de cada mes desde PayFit a través de un servicio de banca en línea.
💻 ¿Quieres conocer más sobre nuestras funcionalidades? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y... ¡descubre lo que tiene PayFit para ti!