Todo lo que hay que saber sobre el registro de salarios

La igualdad en el ámbito laboral es un tema que preocupa a los gobiernos de los diferentes países. Para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, el Gobierno de España ha impulsado una nueva medida que se establece en el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre hombres y mujeres: el registro de salarios, vinculado directamente con el concepto de salario.
¿Qué es un registro de salarios? ¿Qué debe incluir el registro salarial? ¿Cómo hacer un registro de salarios? En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre el registro de salarios.
Además, podrás descargarte gratis nuestra guía del registro retributivo.
RESUMEN
¿Qué es un registro de salarios?
Un registro de salarios, más bien conocido como registro retributivo obligatorio o registro salarial es un documento en el que se hacen constar todos los valores medios de los salarios de los trabajadores de una empresa, incluyendo además los complementos salariales y las percepciones extrasalariales, desagregados por sexos y distribuidos por grupos profesionales, categorías de trabajo o puestos de trabajo iguales o de igual valor.
Esta nueva medida para garantizar la igualdad de género en la empresa entró en vigor el 14 de abril del 2021, desde esta fecha las empresas ya deben presentar su registro retributivo.
¿Qué debe incluir el registro de salarios?
Un registro salarial obligatorio tiene que ser un documento que incluya varios conceptos desagregados por sexos y distribuidos según la clasificación que la empresa tenga establecida.
Deberá calcularse la media y la mediana para cada uno de los siguientes conceptos, por los valores realmente percibidos:
Salario
Percepciones extra-salariales
Considerando que los gastos de locomoción y las dietas son percepciones extrasalariales, estos conceptos sí deben considerarse a la hora de elaborar el registro retributivo.
¿Quién debe incluirse en el registro de salarios?
El documento del registro salarial debe incluir a todos los empleados de una organización, independientemente de su tipo de contrato de trabajo (indefinido o temporal) o de jornada laboral. Es decir, deberán contemplarse tanto los trabajadores a tiempo completo como aquellos a tiempo parcial.
Los socios que no estén encuadrados en el Régimen Especial de Autónomos también tendrán que incorporarse al registro retributivo.
Además, se debe tener en cuenta que, a pesar de los diferentes centros de trabajo o convenios colectivos, el plan de retribución obligatorio se hace a nivel de empresa, por lo que todos los trabajadores deben estar incluidos en el plan con el fin de ofrecer máxima transparencia.
¿Cómo hacer el registro de salarios?
Para hacer el registro retributivo obligatorio que establece la ley, es esencial poder contar con una plantilla. ¡Cuidado! No debemos confundir el registro salarial obligatorio con el registro contable de nómina de sueldos y salarios. Son cosas completamente diferentes, y en el día de hoy, pretendemos hablar del registro de salarios.
Compartimos contigo los pasos a seguir para realizar el registro salarial obligatorio sin modelo:
Reunir toda la información necesaria: valor medio del salario, de los complementos salariales y de las percepciones extrasalariales.
Diferenciar entre hombres y mujeres ya que lo que pretendemos es saber la diferencia salarial que tenemos entre estos dos colectivos.
Una vez tienes los conceptos y el género detallado, se deberá conseguir el valor medio según la categoría profesional, grupos profesionales o trabajos de igual valor.
Por último, deberás plasmar los resultados e indicar si te encuentras en una situación de brecha salarial o no.
En caso de encontrar brecha salarial, la empresa debe incluir en el Registro Salarial una justificación de que dicha diferencia responde a motivos no relacionados con el sexo y actuar para reducirla o eliminarla.
Para realizar el registro salarial, el Ministerio de Trabajo ha puesto en marcha un modelo para que puedas realizar este documento en tu empresa. Sin embargo, realizar el registro salarial, para las empresas más grandes, suele ser más sencillo si se usa una herramienta interna de organización del trabajo.
¿Quieres conocer otros conceptos como el adelanto de nómina o lo que es el recibo SEPA?
PayFit, por un lado, te permite generar este tipo de informes en la plataforma con un simple clic. La tecnología de PayFit se adapta a la ley en tiempo real y dadas las necesidades laborales de las empresas, hoy puedes generar tu registro salarial con un modelo gráfico propio de PayFit.
Por otro lado, ponemos a tu disposición la guía definitiva para crear tu registro de salarios en tu empresa. Nosotros abogamos por la transparencia en los salarios para avanzar hacia un mundo laboral mucho más igualitario.
¿Quieres conocer directamente los beneficios que PayFit puede aportarte? Puedes solicitar una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales.
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al salario de tus empleados?
1) Genera las nóminas y gestiona los trámites administrativos
Gestiona y automatiza las nóminas, el recibo SEPA, los trámites con la Seguridad Social y el registro de salarios.
Introduce y modifica los datos en función del tipo de salario de tu empresa: salario en especie, retribución flexible, etc.
Envío de recibo de salarios automático y firma electrónica de documentos.
2) Informes y gráficos de la evolución salarial
Obtén visibilidad con informes personalizados sobre los gastos empresariales y la evolución de salarios.
Abono de complementos salariales y anticipos de salario.
Certificado de retenciones de IRPF.
3) Reflejo automático en la nómina del salario en especie y los gastos de empresa
Añade los tickets restaurante, gastos profesionales, facturas, bonus y pluses. Se incorporarán automáticamente en el recibo de salarios.
Importa las variables a las nóminas de tus empleados masivamente desde el módulo específico para ello.
Paga los salarios de cada mes desde PayFit a través de un servicio de banca en línea.
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Automatiza los trámites relacionados con el salario de tus empleados

Otros artículos según tus gustos

La Indemnización por Accidente Laboral

Outsourcing de Nómina: Conoce la gestión del futuro

Accidente Laboral: Todo lo que necesitas saber

Mobbing y la Baja por Acoso Laboral
