¿Hay que dar preaviso en un contrato indefinido?

La extinción del contrato de trabajo es una situación que requiere llevar a cabo varios trámites y, además, tener en cuenta varios factores importantes.
El contrato de trabajo indefinido no tiene fecha fin y, por ello, si alguna de las partes quiere proceder a su extinción, tendrá que dar un preaviso a la otra parte sobre su intención de finalizar el contrato laboral.
En este artículo explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre el preaviso de contrato indefinido. Además, podrás descargarte gratis nuestro modelo de preaviso de fin de contrato.
RESUMEN
¿Es posible el despido sin preaviso en un contrato indefinido?
Por lo general, se considera que el despido sin preaviso en un contrato indefinido no es posible. Mejor dicho, se afirma que la empresa está obligada a comunicárselo al trabajador con independencia del tipo de finalización de la relación laboral. Sin embargo, el Estatuto de los Trabajadores incluye numerosos matices que hay que considerar.
Partiendo de lo anterior, podemos afirmar que siempre hay que atender al tipo de despido. Cuando este está motivado por causas disciplinarias, el empresario no está obligado a preavisar. Es decir, puede efectuarlo de un día para otro sin necesidad de establecer comunicación alguna con anterioridad.
Obviamente, el despido disciplinario debe estar motivado por razones demostrables y atribuibles al trabajador, que supongan un incumplimiento grave y culpable del trabajador. El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 54, apartado 2, establece las siguientes situaciones:
Faltas de asistencia o puntualidad repetidas e injustificadas.
Desobediencia o indisciplina en la prestación de sus funciones laborales.
Cualquier agresión verbal o física al empresario o a otros miembros del personal.
Violación de la buena fe contractual o abusos de confianza.
Disminución del rendimiento o productividad de manera continuada y voluntaria.
Presencia en estado de embriaguez o intoxicación por estupefacientes.
Manifestación de cualquier forma de acoso discriminación.
No obstante, cuando es un despido por causas objetivas, la situación es diferente. En este caso, la legislación introduce el concepto de preaviso como derecho esencial del empleado.
De este modo, tiene que conocer cuál será su futura situación y disponer de un margen para buscar un nuevo empleo. Para posibilitar esto último, la empresa debe conceder seis horas diarias remuneradas hasta que finalice el contrato.
¿Necesitas una plantilla de preaviso para indicar a uno de tus trabajadores el deseo de extinguir su contrato de trabajo? Entonces puedes descargarte gratis nuestro modelo de preaviso de fin de contrato, donde encontrarás un modelo de carta concreto para cada tipo de despido o extinción del contrato de trabajo, como el contrato indefinido. Puedes adaptar la plantilla a tu caso concreto.
¿Cuál es el mínimo de días de preaviso en un contrato indefinido?
De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, se contempla un preaviso de 15 días en contrato indefinido. Durante este periodo, de preaviso se deben dar 6 horas semanales retribuidas al empleado para que busque empleo, como se contempla en el artículo 53.2 ET.
El motivo de lo anterior es que el trabajador tenga tiempo para buscar un nuevo empleo. Esto, sin que afecte a su economía personal o a su vida familiar. Por tanto, es un derecho que el empresario debe respetar siempre que el despido sea objetivo. En caso de no concederlo, el empleado puede interponer una demanda que llevaría a la siguiente situación.
El preaviso por baja voluntaria en un contrato indefinido
Después de haber hecho un análisis de las obligaciones de la empresa, es importante aclarar qué sucede con el trabajador. Cuando dispone de un contrato indefinido puede rescindir su relación laboral en cualquier momento. Sin embargo, el preaviso de la baja voluntaria será el que se establezca en el convenio y, si no dice nada, 15 días según la costumbre o jurisprudencia.
Lo anterior tiene ciertos matices. En primer lugar, no suele implicar consecuencias judiciales (salvo en contadas excepciones que están relacionadas con situaciones muy particulares). Sin embargo, hay una razón que justifica la necesidad de comunicar la baja voluntaria sin preaviso a la compañía:
La empresa tiene que buscar inmediatamente a otra persona para cubrir el puesto.
Por otro lado, cabe destacar que los 15 días a los que hemos hecho referencia en este artículo deben ser naturales. Es decir, se incluyen tanto los sábados como los domingos o los festivos. Este tiempo es vital para que la empresa pueda buscar un nuevo empleado y para que el trabajador pueda encontrar otra oportunidad laboral.
En definitiva, el preaviso del contrato indefinido debe realizarse con cierto tiempo de antelación. Además, según las distintas causas de la extinción del contrato de trabajo el tiempo de preaviso variará.
Gestionar este tipo de trámites a veces puede ser muy costoso y suponer mucho tiempo perdido. Con PayFit puedes gestionar las rescisiones de contrato de una manera ágil y práctica. Solicita ya tu demostración gratuita y descubre cómo funciona nuestra solución digital.
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la extinción del contrato de trabajo?
1) Generación del finiquito y gestión de los papeles de fin del contrato
La plataforma propone una simulación de liquidación de vacaciones y una propuesta de indemnización
Extingue el contrato a través de la plataforma de PayFit y genera automáticamente el finiquito y liquidación y el certificado de empresa
Notificación de la extinción al ex trabajador y tramitación de su baja en la Seguridad Social
2) Gestiona el fin de la contratación y los trámites administrativos
Cálculo de todos los conceptos laborales: vacaciones, salario, jornada, bajas laborales, gastos adeudados, pagas extra, horas extraordinarias, indemnizaciones, etc.
Firma electrónica de documentos: carta de despido, finiquito, anexos, nóminas, etc.
Asignación de un asesor laboral que te acompaña durante toda tu estancia en PayFit y asesora sobre las novedades legales
3) Gestiona la última nómina del trabajador
Gestiona y automatiza las nóminas y trámites con la Seguridad Social
Introduce, modifica y actualiza los datos en cualquier momento antes del cierre de nóminas y envía las nóminas automáticamente a cada empleado por email
Genera el fichero SEPA de forma automática
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Automatiza la extinción de contratos con el software de RRHH de PayFit

Otros artículos según tus gustos

La Indemnización por Accidente Laboral

Outsourcing de Nómina: Conoce la gestión del futuro

Accidente Laboral: Todo lo que necesitas saber

Mobbing y la Baja por Acoso Laboral
