Comprende el plus de penosidad

El plus de penosidad está relacionado directamente con el salario. Sin embargo, hay numerosas circunstancias que justifican su pago, sobre todo durante los últimos años.
En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre el plus de penosidad. Además, podrás descargarte gratis nuestra guía de salarios.
RESUMEN
El plus de penosidad, una circunstancia más común de lo que parece
Como decíamos, el plus de penosidad es uno de los tipos de salario más desconocidos en el panorama laboral actual.
Si bien no es tan conocido, la penosidad laboral es más frecuente de lo que se cree. O mejor dicho, hay más situaciones que exigen su inclusión en las nóminas de las que te podrías imaginar. Por ejemplo, es el que recibieron los sanitarios franceses durante la primera ola de coronavirus por su trabajo.
Generalmente, este concepto se aplica cuando un trabajo requiere desenvolverse en circunstancias que, por su propia naturaleza, son demasiado duras o incómodas. Por tanto, la empresa recompensa la implicación demostrada con esta y con la profesión mediante un pago especial.
Entonces, ¿es lo mismo el plus de penosidad que el plus de peligrosidad? En realidad, no. El último es para aquellas situaciones que resulten peligrosas para el trabajador y que puedan poner en riesgo su integridad. Por su parte, el que nos ocupa está más vinculado a determinadas particularidades:
Temperaturas extremas. De calor y de frío.
Condiciones ambientales. Ruido intenso.
Exceso de carga. Tanto física como psicológica.
Incomodidad. Olores o entornos desagradables.
Todo lo anterior no pone la vida del empleado en riesgo directamente. No obstante, sí que complica bastante la realización de sus actividades profesionales. Como el empresario está obligado a garantizar un entorno de trabajo seguro, se compensa este perjuicio con una bonificación económica.
¿Cuánto se paga por plus de penosidad?
Durante varias décadas, este concepto quedaba fijado a un 20% del salario. Sin embargo, las políticas han cambiado y ahora se interpretan de manera más flexible. Por tal razón, no existe una cantidad exacta, sino que se contempla el plus de penosidad en convenio colectivo. En caso de no existir, se hará en el propio contrato con el empleado.
Por su parte, la nómina debe incluir el plus de penosidad para justificar su pago y hacerlo de manera detallada. Pero, ¿dónde se coloca? La nómina se divide en tres partes:
Primera. Datos del empleado, de la empresa y del periodo liquidado.
Segunda. Conceptos abonados y cantidades con sus incentivos.
Tercera. Deducciones salariales, cargas fiscales de cualquier tipo y sueldo neto.
Partiendo de la estructura anterior, este plus se ubica en la segunda parte. De este modo, el plus de penosidad se suma como un concepto más de la nómina, quedando integrado en el salario del empleado (igual que un plus convenio de otro tipo).
Otros tipos de incentivos en nómina son el plus de productividad o el plus de antigüedad.
¿Quiénes pueden percibir el plus de penosidad?
En sí, no hay una lista de trabajos con plus de penosidad. Sin embargo, lo que sí es cierto que determinados ambientes exigen su aplicación, los cuales suelen estar vinculados a categorias de trabajo muy determinadas. Para que puedas verlo mejor, te mostraremos el plus de penosidad con ejemplos:
Empresas de transporte. Por el acceso constante a las cámaras de congelación.
Trabajo agrícola. Por la carga física constante y el ambiente físico del trabajo.
Vigilancia en aeropuertos. Por el trabajo en pista, expuesto a niveles elevados de ruido.
Cabe señalar que no nos referimos a los sectores que lo apliquen siempre. Lo que hemos planteado son las profesiones que cumplen requisitos para pagar este plus a su personal. Todo depende, obviamente, del acuerdo que hayan suscrito y de la metodología de trabajo que se emplee. Dependerá de lo recogido en el convenio colectivo y el contrato de trabajo.
Compatibilidad del plus de penosidad con otros complementos
Los complementos salariales tienen todos carácter económico por regla general ya que forman parte del salario del empleado, por lo que de una forma u otra tienen valor económico, ya se paguen de forma pecuniaria o en especie. Si te refieres al salario emocional o beneficios similares, no se consideraría un complemento salarial. Asimismo, el plus de penosidad es totalmente compatible con el de peligrosidad y toxicidad, salvo que el convenio regule lo contrario. Dependerá del convenio y del puesto de trabajo, pero a priori no hay incompatibilidad entre ellos por su naturaleza.
¿Qué dice la ley sobre el plus de penosidad?
Como acabamos de ver, este plus se ubica en la misma clasificación que el de toxicidad y peligrosidad. En sí, los tres sirven para compensar determinadas condiciones de trabajo. Como no es posible implementar más medidas de protección, se mitigan los perjuicios mediante una bonificación económica.
El pago de estos pluses no libera a la empresa de sus obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Es decir, a pesar de pagar este plus, la empresa deberá asegurar la seguridad, salud e higiene en el trabajo, así como cumplir con todas sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
Si bien no especifica cuánto se paga por plus de penosidad, la ley sí incluye varias imposiciones:
No hay un mínimo de horas «de penosidad» para recibir el pago.
Sin perjuicio de lo anterior, el riesgo debe ser habitual (no necesariamente continuo).
La prejubilación es un derecho en estos casos, siempre por encima de los 52 años.
En definitiva, el plus de penosidad es una circunstancia que debes conocer. Junto con el salario en especie, de la retribución flexible, el plus de penosidad es un complemento en nómina que no puede obviarse.
Sin duda, lo más importante es que sepas cuándo aplicarla al personal y cómo hacerlo. En PayFit te ayudamos con la gestión de nóminas para que puedas agilizar este proceso. Si quieres recibir una demostración, ¡contáctanos!
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al salario de tus empleados?
1) Genera las nóminas y gestiona los trámites administrativos
Gestiona y automatiza las nóminas, el recibo SEPA, los trámites con la Seguridad Social y el registro de salarios.
Introduce y modifica los datos en función del tipo de salario de tu empresa: salario en especie, retribución flexible, etc.
Envío de recibo de salarios automático y firma electrónica de documentos.
2) Informes y gráficos de la evolución salarial
Obtén visibilidad con informes personalizados sobre los gastos empresariales y la evolución de salarios.
Abono de complementos salariales y anticipos de salario.
Certificado de retenciones de IRPF.
3) Reflejo automático en la nómina del salario en especie y los gastos de empresa
Añade los tickets restaurante, gastos profesionales, facturas, bonus y pluses. Se incorporarán automáticamente en el recibo de salarios.
Importa las variables a las nóminas de tus empleados masivamente desde el módulo específico para ello.
Paga los salarios de cada mes desde PayFit a través de un servicio de banca en línea.
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Automatiza los trámites relacionados con el salario de tus empleados

Otros artículos según tus gustos

La Indemnización por Accidente Laboral

Outsourcing de Nómina: Conoce la gestión del futuro

Accidente Laboral: Todo lo que necesitas saber

Mobbing y la Baja por Acoso Laboral
