Cuál es la diferencia entre retribución en especie y retribución flexible

Júlia Larrosa
Marketing Associate @Payfit
Actualizado el 20.10.2021

¿Has utilizado los términos retribución en especie y retribución flexible sin entender muy bien sus diferencias? No te preocupes, a continuación te explicamos exactamente qué es cada uno de ellos. 

Empecemos por las bases: el salario es la contraprestación que recibe el trabajador a cambio del trabajo realizado para un empleador, cuya cuantía se establece en el contrato de trabajo

Esta contraprestación puede ser recibida de forma monetaria o no monetaria. Dentro del salario no monetario existen dos tipos de retribuciones.

¿Qué es la retribución en especie? ¿Qué es la retribución flexible? ¿Cómo son los ingresos a cuenta repercutidos de retribución en especie? PayFit te lo cuenta.

RESUMEN

¿Qué es la retribución en especie?

La retribución en especie o salario en especie consiste en un beneficio que le da la empresa al trabajador, aparte de su retribución total pactada. En ningún caso el salario en especie podrá superar el 30% de las percepciones salariales brutas, en términos anuales, del trabajador.

Ejemplo

Veámos un ejemplo en nómina de retribución en especie por vehículo o como diríamos también un ejemplo de coche de empresa para la retribución en especie. El salario anual de un trabajador es de 25.000€, y si la empresa ofrece un vehículo o salario en especie de 500€ anuales, le quedaría un total anual de 25.500€. Es decir, el importe del vehículo se suma a la retribución anual.

Las retribuciones en especie más comunes son: seguro médico o de salud, transporte público y tarjeta restaurante. Estos están exentos de tributación de IRPF por lo que tienen ventajas fiscales, siempre y cuando se respeten los límites establecidos: 

  • Transporte: 136,36€ mensuales.

  • Tarjeta Restaurante: 11€ diarios.

  • Seguro Médico: 500€ anuales.

¿Qué es la retribución flexible?

Las retribución flexible es uno de los complementos salariales que consiste en reducir la retribución salarial total del empleado, para dárselo en otro concepto de nómina, como puede ser el seguro médico, el ticket restaurante o los cheques guardería.

Ejemplo

Si un trabajador gana 25.000€ anuales y la empresa le da la opción de un seguro médico de 500€ anuales como retribución flexible, el salario se quedaría en 24.500€ anuales + 500€ de seguro médico= 25.000€.

Así pues, decimos que la retribución flexible consiste en dar a los trabajadores la posibilidad de sustituir parte de su retribución dineraria por retribuciones en especie, a su elección, entre el conjunto de bienes y servicios que forman parte del Plan de Retribución Flexible (PRF) o plan de compensación flexible que ofrece la empresa.

En definitiva, la diferencia entre retribución en especie y flexible es que la primera se suma al salario total que recibe un trabajador mientras que la segunda complementa el salario que se recibe.

Cuesta más encontrar la diferencia entre la retribución en especie y los beneficios sociales que ofrece la empresa. En este caso retribución en especie ayuda al empleado a sacar más partido a su salario, mientras que los beneficios están más vinculados a la política de Recursos Humanos y a las acciones de employer branding y employer engagement de la organización. Los beneficios sociales junto con el salario emocional son dos de los factores que incrementan más la satisfacción de los empleados.

¿Cómo son los ingresos a cuenta repercutidos de retribución en especie? 

Con carácter general, las retribuciones en especie deben valorarse por su valor normal en el mercado. No obstante, en la valoración de determinadas retribuciones del trabajo en especie deben aplicarse algunas normas de valoración.

Al importe de la valoración de la retribución en especie del trabajo se le adicionará el ingreso a cuenta de la retribución en especie que corresponda realizar al pagador de dichas retribuciones, con independencia de que dicho ingreso a cuenta haya sido efectivamente realizado. 

La cuantía del ingreso a cuenta será la que resulte de aplicar el porcentaje de retención que corresponda sobre la valoración de la retribución en especie.

En los dos casos siguientes, no procederá adicionar el ingreso a cuenta.

  • Cuando no exista obligación de efectuar ingresos a cuenta sobre retribuciones en especie del trabajo

  • Cuando el ingreso a cuenta haya sido repercutido al trabajador.

En definitiva, contabilizar una nómina con retribución en especie en el rendimiento íntegro del trabajo se obtiene mediante la siguiente fórmula:

Rendimiento íntegro = Valoración + Ingreso a cuenta no repercutido

¿Sabías qué?

Para contabilizar la retribución en especie para un autónomo es necesario que el gasto profesional dedicado en dietas, transporte o seguro médico se emita como una factura.

Finalmente, la retribución en especie en nómina siempre viene desglosada en el apartado de devengos ya que suponen ingresos para el trabajador.

Saber cómo interpretar una nómina puede resultar difícil. Especialmente porque hay muchos elementos que pueden variar según la situación laboral concreta de cada trabajador.

Poder contar con una asesoría digital con un software de automatización de nóminas te ayudará a optimizar tiempo en la gestión laboral de tu empresa y a evitar errores a la hora de calcular el sueldo neto con retribución en especie.

En PayFit realizamos la semana pasada un Webinar muy interesante sobre la retribución flexible y hemos elaborado una guía completa para darte los trucos necesarios para aumentar la satisfacción de tus empleados sin aumentar los costes de la empresa. ¡Descárgate la guía, es gratis!

Y si quieres saber más sobre la retribución en especie, te recomendamos ver nuestro ejemplo de nómina con retribución en especie o modelo de nómina con salario en especie. Te servirá para tu empresa.

Automatiza los trámites relacionados con el salario de tus empleados

Otros artículos según tus gustos

La Gestoría Laboral Online: Funcionamiento e Implementación

Leer el artículo

Las Sanciones al Trabajador: ¿Cómo se gestionan?

Leer el artículo

La Baja Por Menstruación: Un tabú que ya es oficial

Leer el artículo

Programas de Nóminas para Pymes: Todo lo que necesitas saber

Leer el artículo

La Indemnización por Accidente Laboral

Leer el artículo

Outsourcing de Nómina: Conoce la gestión del futuro

Leer el artículo