¿El derecho a la remuneración, por qué es importante?

Kimberlein Ríos
Actualizado el 15 de julio de 2025

En España, es importante preservar y respetar los derechos fundamentales, que están regulados en el Título I de la Constitución Española. Por lo tanto, podemos exponer que el  derecho a la remuneración es un principio fundamental dentro del ámbito del derecho laboral y los derechos del trabajador

Por ello, el derecho a la remuneración se basa en el principio de que todos los trabajadores tienen derecho a recibir un salario suficiente, según la Constitución, por el trabajo realizado. 

¿Qué es el derecho a la remuneración? ¿Existen tipos de retribución salarial?¿Cómo puede percibir un trabajador su remuneración? ¡No te preocupes! En el post de hoy, trataremos lo qué es el derecho a la remuneración para que los empresarios y departamentos de RRHH se conviertan en especialistas en este tipo de derecho.

¿Qué es el derecho a la remuneración?

Como ya hemos expuesto anteriormente, el derecho a la remuneración no es más que el derecho del trabajador a recibir una remuneración por el trabajo realizado. Por lo tanto, el concepto de remuneración lo podemos definir como la contraprestación que un empleado recibe por los servicios prestados a la empresa, ya sea en dinero o en especie.

Por consiguiente, la remuneración está definida en el contrato de trabajo así como otras condiciones, como la jornada laboral o días de vacaciones, entre otros.

💡¿Sabías que…?

El derecho a la remuneración justa está protegido tanto por la Constitución como por tratados internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos. Esto significa que toda persona trabajadora tiene derecho a recibir un salario suficiente que le permita vivir con dignidad, cubrir sus necesidades básicas y las de su familia, así como acceder a prestaciones sociales y condiciones laborales equitativas. Este derecho es fundamental para promover la justicia social y el bienestar en el trabajo.

¿Cómo puede recibir un trabajador su remuneración?

Como ya hemos comentado, dentro del concepto de remuneración podemos incluir las comisiones y bonificaciones, aparte del propio salario. Por lo tanto, podemos decir que el salario es un tipo de remuneración, aunque no abarque todo el concepto. En este apartado trataremos los tipos de salario que existen:

Salario nominal

El salario nominal, o fijo, es el más común de todos. Es decir, el salario fijo es el pago que recibirá el trabajador por el tiempo de trabajo realizado. Recuerda que el salario fijo no incluye retribución variable.

Salario en especie

El salario en especie se refiere a los pagos que recibe el trabajador pero, que no son dinero. Es decir, el salario en especie son bienes o servicios que se pagan al trabajador. Por ejemplo, podemos encontrar tickets restaurante, transporte, coches de alquiler, entre otros. 

Salario emocional

El salario emocional se ha ido implementado estos últimos años y esto ha ayudado a aumentar la calidad de vida de los empleados así como también, su satisfacción laboral. Podemos encontrar por ejemplo, el teletrabajo, espacios de distracción, horario flexible, entre otros. 

Retribución flexible

La retribución flexible se trata de que los empleados pueden elegir qué cantidad de sueldo desean recibir en dinero y qué parte se destina a otro tipo de servicio. Entre ellos, podemos destacar, los planes de pensiones, los seguros de salud, etc. 

🚨 TENER EN CUENTA

Con carácter retroactivo el 01 de enero de 2025, recuerda que el Gobierno subió el salario mínimo interprofesional hasta los 1.381,33€. Es decir, el salario se fijó en 39,47€/día.

En conclusión, el derecho a una remuneración justa y equitativa representa un pilar crucial para garantizar la dignidad, la igualdad y el bienestar de los trabajadores en cualquier sociedad moderna. Reconocer y proteger este derecho no solo contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, sino que también resulta esencial para fomentar la estabilidad económica y social, así como para fortalecer la cohesión y la confianza dentro de las organizaciones. Además, un sistema de compensación justo promueve la productividad y el desarrollo sostenible de las naciones, ya que motiva a los empleados y genera entornos laborales más saludables y equitativos.

Conscientes de la importancia de este derecho, en PayFit te ofrecemos una plataforma innovadora para la gestión de nóminas que te permite ahorrar tiempo, minimizar errores y garantizar que los salarios de tus empleados se procesen correctamente y a tiempo. Así, no solo cumples con la normativa, sino que también refuerzas la confianza y el compromiso de tu equipo.

💻 ¿Quieres conocer más sobre nuestras funcionalidades? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y…¡Descubre cómo PayFit puede transformar la gestión de nóminas en tu empresa!

Automatiza la creación y gestión de las nóminas de tus empleados