¿Qué pasa si no se registra un contrato de trabajo?

Luna Nogales
Actualizado el 08 de julio de 2025

Marta, tras un meticuloso proceso de reclutamiento, selecciona a un candidato ideal para su empresa de marketing digital. En su afán por integrarlo rápidamente, procede con la inducción y asignación de tareas, pero omite un paso crucial: la formalización y registro del contrato de trabajo.

Un mes después, el empleado, confundido por aspectos no definidos como sus horas de trabajo y la remuneración por horas extras, solicita ver su contrato, descubriendo que nunca se formalizó. Esto coloca a ambos, Marta y su empleado, en una situación complicada.

¿Y qué pasaría si no se hubiese formalizado el contrato? La falta de un contrato registrado no solo expone a Marta a sanciones por parte de la inspección de trabajo, sino que también abre la puerta a posibles reclamaciones laborales. Por ello, en este artículo te contamos estas diferencias y, en especial, qué pasa si no se registra un contrato de trabajo.

¿Qué diferencia hay entre formalización del contrato, alta en la Seguridad Social y cómo registrar un contrato de trabajo?

Cuando un empleador finaliza el reclutamiento de personal y  contrata a un nuevo empleado se hace a través de la figura del contrato, que funciona como herramienta clave entre empleador y empleado. 

La formalización del contrato es un momento distinto al de registrar un contrato de trabajo, que se trata de una acción posterior. En este post veremos qué pasa si no se registra un contrato de trabajo.

¿En qué consiste la formalización del contrato?

El siguiente paso tras haber seguido los pasos para contratar a un trabajador cuando ya tienes tu elección definitiva, es el precontrato de trabajo y la posterior formalización del contrato de trabajo. 

La forma hace referencia a cómo se establece un contrato, es decir, verbalmente o de forma escrita. En principio la forma del contrato es libre, excepto en aquellos casos en los que la ley establece que sean escritos (Artículo 8.2 del Estatuto de los Trabajadores). Además, cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se celebre por escrito, incluso durante el transcurso de la relación laboral.

¿Qué significa el alta en la Seguridad Social?

Al comienzo de la relación laboral debe producirse el alta en la seguridad social para constatar que la actividad laboral se ha iniciado. Se trata simplemente de un acto administrativo mediante el cual se clasifica al trabajador en un determinado régimen de la Seguridad Social en función de la actividad que desarrolle. El empresario está obligado a presentar y firmar el alta, la baja y cualquier variación de datos del trabajador. 

¿Cómo registrar un contrato de trabajo?

Por otro lado, hay que diferenciar el alta de empleado con el alta del contrato. Registrar un contrato de trabajo es un trámite obligatorio para la empresa que consiste en realizar la legalización o alta de los contratos de trabajo de los trabajadores por cuenta ajena.

El organismo pertinente donde debe llevarse a cabo el registro es el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

¿Cuál es el tiempo para registrar un contrato de trabajo?

Según el Real Decreto 1424/2002, de 27 de diciembre, artículo 1, “los empresarios están obligados a comunicar a los Servicios Públicos de Empleo en el plazo de 10 días hábiles siguientes a su concertación, el contenido de los contratos de trabajo que celebren o las prórrogas de los mismos, deban o no formalizarse por escrito”. 

Es decir, el tiempo para registrar un contrato de trabajo es de 10 días desde su firma. Este trámite se realiza a través de Contrat@, un sistema electrónico que podemos encontrar en la página web del SEPE. Al tratarse de un trámite obligatorio, veremos qué pasa si no se registra un contrato de trabajo.

💡Recuerda que...

RD 1424/2002 “1.2. Los empresarios deberán enviar o remitir a los Servicios Públicos de Empleo la copia básica de los contratos de trabajo, previamente entregada a la representación legal de los trabajadores, si la hubiere”.

¿Qué pasa si no se registra un contrato de trabajo?

El sistema Contrat@ detecta de forma automática tras la comunicación del contrato si se ha cometido o no alguna infracción.

Si dicho plazo se incumple, se considerará una falta leve que se tipifica en la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (art. 14 de la LISOS). La cuantía de dichas infracciones se determina en el artículo 40 de la LISOS. 

En resumen, omitir el registro de un contrato de trabajo no es solo una falta administrativa, sino una omisión que puede tener repercusiones legales y financieras significativas tanto para el empleador como para el empleado. Esta falta de formalización puede derivar en sanciones económicas, disputas legales y una erosión de la confianza y la moral dentro del lugar de trabajo. Además, compromete la seguridad social y los derechos laborales del empleado, dejando a ambos, empresa y trabajador, en una posición vulnerable. Por lo tanto, es esencial reconocer la importancia de registrar cada contrato para asegurar un entorno laboral justo, transparente y regulado, protegiendo así los intereses de todas las partes involucradas.

A través de las herramientas digitales que ofrece PayFit se puede reforzar la gestión de los recursos humanos de tu empresa de manera que la gestión de este tipo de trámites sea más fácil. 

¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la contratación de empleados?

1) Gestiona la contratación y los trámites administrativos 

  • Formaliza los contratos automáticamente adaptados al rol del nuevo empleado y las cláusulas contractuales que correspondan.

  • Establece las condiciones de trabajo, remuneraciones  y normas de aplicación a la relación laboral según el convenio colectivo aplicable.

  • Firma electrónica y envío automático del contrato, anexos, acuerdo de teletrabajo, nóminas, etc.


2) Automatiza las tareas de RRHH para la contratación de nuevos empleados

  • Cálculo automático de todos los conceptos en función de cada contrato de trabajo: ausencias y vacaciones, jornada, bajas laborales, horas extraordinarias, etc.

  • Crea las nóminas de manera automatizada en función de los conceptos que se correspondan con cada contrato.

  • Digitaliza el onboarding y realiza reuniones de evaluación y seguimiento. 

💻 ¿Quieres conocer más funcionalidades? Si quieres saber más sobre cuestiones laborales como el reclutamiento y la selección de personal o necesitas un asesoramiento especializado no dudes en solicitar una demostración gratuita con uno de nuestros expertos. 

Digitaliza la contratación de tus nuevos empleados