¿Qué son las prácticas extracurriculares?

Las ganas de aprender de los jóvenes son tan grandes hoy en día que muchas veces prestan su mano de obra a empresas o instituciones sin un contrato de trabajo, accediendo a una formación práctica a través de diferentes normativas académicas. Para los estudiantes universitarios, acceder a esta información sobre prácticas externas es fundamental para su desarrollo profesional. La formación académica se complementa perfectamente con la experiencia práctica que ofrecen estas oportunidades.
Las prácticas extracurriculares son una oportunidad invaluable para complementar la educación formal y adquirir experiencia práctica en un campo específico. Estas actividades ofrecen a los estudiantes la posibilidad de aplicar lo que han aprendido en el aula en situaciones del mundo real, desarrollar habilidades clave y establecer conexiones significativas en su área de interés.
En algunos países de Europa es típico que los estudiantes de formación superior, de universidades y módulos superiores, incluso durante un máster, realicen prácticas desde el primer curso. La normativa académica europea facilita que los estudiantes puedan acceder a estas experiencias formativas. En diversos planes de estudios, se ofrecen como una asignatura obligatoria más. Otras, en cambio, se realizan de manera voluntaria para aprender en el mundo profesional desde los primeros años académicos.
¿Qué son las prácticas extracurriculares? ¿Qué diferencia hay entre las prácticas curriculares y extracurriculares? ¿Cómo es un contrato de prácticas extracurriculares? En el artículo de hoy, exploraremos qué son las prácticas extracurriculares para que empresarios y departamentos de RRHH podáis ofrecerlas a estudiantes, porque conocer la normativa y la gestión adecuada de estas prácticas permitirá tanto a empresas como a estudiantes de máster y grado aprovechar al máximo estas experiencias.
¿Qué son las prácticas extracurriculares?
Las prácticas extracurriculares son aquellas prácticas que los estudiantes pueden realizar de manera voluntaria durante su formación y que, aun teniendo los mismos fines que las prácticas curriculares, no forman parte del plan de estudios.
Las extracurriculares están contempladas en el Suplemento Europeo al Título como “información adicional” sin carga de créditos asociada pero debe haber una Institución Educativa por el medio para hacer efectivo las prácticas extracurriculares.
Otra cosa importante a tener en cuenta sobre la normativa de prácticas extracurriculares es que los estudiantes que realicen prácticas externas extracurriculares, ya sea durante el grado o máster, deberán tener superado el cincuenta por ciento de la carga lectiva total de su plan de estudios para poder firmar un contrato de prácticas extracurriculares con alguna empresa o institución.
Estas prácticas externas se gestionan a través de convenios entre la universidad o centro educativo y las empresas. La web del centro educativo suele ofrecer toda la información necesaria para que los estudiantes puedan acceder a estas oportunidades formativas.
¿Qué diferencia hay entre las prácticas curriculares y extracurriculares?
La principal diferencia entre las prácticas curriculares y las extracurriculares es que las segundas no son evaluables.
Otra diferencia de las prácticas curriculares y extracurriculares, es que las extracurriculares pueden realizarse hasta el momento en el que se obtenga la titulación, ya que son una actividad formativa previa a la obtención del título.
Sin embargo, es cierto que muchas universidades ofrecen la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares hasta un año después de haber finalizado los estudios.
En resumen, las principales diferencias son su inclusión o no en el plan de estudios y el momento de su realización. Independientemente de eso, ambos tipos de prácticas pueden ser remuneradas o no remuneradas.
La gestión de ambos tipos de prácticas suele realizarse a través de las oficinas de prácticas de cada universidad, donde el estudiante puede acceder a toda la información sobre la normativa académica aplicable. Muchos estudiantes de máster optan por las prácticas extracurriculares para complementar su formación teórica.

¿Cómo es un contrato de prácticas extracurriculares?
Los becarios con un convenio de prácticas extracurriculares no son trabajadores, puesto que no tienen un contrato laboral, ni un mínimo de horas durante su jornada laboral, ni un salario estipulado.
Así pues, según la normativa vigente, las empresas no están obligadas a pagar a los estudiantes durante el período de prácticas extracurriculares, aunque muchas organizaciones ofrecen una compensación para facilitar la formación práctica del estudiante. En las prácticas curriculares y extracurriculares, la diferencia de remuneración no existe: si la empresa decide dar voluntariamente una ayuda económica al estudio, tendrá que dar de alta al estudiante en la Seguridad Social. Pero, en ninguno de estos casos, la empresa podrá beneficiarse de bonificaciones de la Seguridad Social.
El contrato de una práctica extracurricular o también conocido como un convenio de prácticas no es el mismo que un contrato en prácticas. A través de este convenio, que se puede gestionar desde la web de la universidad, no se establece una relación laboral entre la empresa y el estudiante. Este tipo de formación práctica está regulado por normativas académicas específicas que definen claramente los derechos y obligaciones de todas las partes involucradas. De hecho, si después de realizar las prácticas extracurriculares, remuneradas o no, la empresa decidiese ofrecer al estudiante un contrato de trabajo indefinido o un contrato de trabajo temporal, la empresa no contaría el tiempo de las prácticas como antigüedad o periodo de prueba.
Las prácticas académicas externas ofrecen a los estudiantes universitarios una oportunidad valiosa para adquirir experiencia en el mundo laboral. Tanto las prácticas curriculares como las extracurriculares son esenciales para complementar la formación académica. La normativa vigente, a menudo enmarcada en un decreto que regula las prácticas académicas, permite a estudiantes participar en estos programas. La gestión de prácticas externas se realiza mediante convenios de cooperación educativa entre universidades y empresas, facilitando así la integración de los estudiantes en un entorno profesional. Además, explorar diferentes tipos de contratos de trabajo, con la ayuda de un experto laboral, puede ofrecer beneficios adicionales en el proceso de contratación.
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la figura del becario?
1) Gestiona las nóminas de tu nuevo becario
Gestiona y automatiza sus nóminas y trámites con la Seguridad Social
Introduce, modifica y actualiza los datos en cualquier momento antes del cierre de nóminas y envía las nóminas automáticamente a cada empleado por email
Genera el fichero SEPA de forma automática
2) Gestiona la contratación y los trámites administrativos de tu becario
Facilita el acceso a todos los documentos relevantes en un único espacio y en cualquier momento: nóminas, contratos, certificados de baja laboral, vacaciones, etc., cumpliendo con toda la normativa de gestión documental.
Firma electrónica de documentos: convenio, contrato, anexos, nóminas, etc.
Actualización automática de las novedades legales
3) RRHH
Te proporciona una visión mensual de los gastos que asume tu empresa respecto del becario como impuestos, bonificaciones, etc.
Se te asigna un asesor laboral que te acompaña durante toda tu estancia en PayFit
Incluye gran cantidad de recursos y contenido amplio y actualizado al que puedes recurrir en cualquier momento
💻 ¿Quieres más información? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales para conocer a fondo lo que te puede ofrecer PayFit. ¡No te arrepentirás! 😉