¿Es obligatorio cursar el alta en la Seguridad Social de los becarios?

Luna Nogales
Actualizado el 30 de junio de 2025

Recientemente, Miguel ha sido contratado como becario en un reconocido periódico nacional, un paso emocionante en su transición de la academia al entorno profesional. Este puesto no solo le ofrece la oportunidad de aplicar las habilidades adquiridas durante su carrera, sino que también le permite aprender de periodistas experimentados y sumergirse en el ritmo dinámico del periodismo contemporáneo. 

Por ello, dentro del campo de la gestión de Recursos Humanos, la figura del becario es todo un clásico. Con el tiempo, su estatus ha cambiado y la legislación ha apostado por darle una mayor protección a nivel legal. El alta en la Seguridad Social de los becarios es ahora obligatoria en algunos casos.

¿Qué debes entender por becario? ¿Cómo cotizan los becarios a la Seguridad Social?¿Sabes cómo dar de alta a un becario en la Seguridad Social? En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre el alta en la Seguridad Social de los becarios.

¿Qué debes entender por becario?

Antes de mostrarte cuándo hay que dar de alta en la Seguridad Social de los becarios, es importante que tengas claro qué es un becario y de qué figura legal estamos hablando . Se trata de un estudiante que realiza prácticas profesionales en la empresa. De esta manera, aplica en un entorno real la formación teórica que está recibiendo en la Universidad o en el centro en el que estudia Formación Profesional.

Esta experiencia profesional no laboral surge por acuerdo entre el centro educativo y la corporación que acoge a los estudiantes. Al no ser propiamente un trabajo, no es obligatorio que exista una remuneración. No obstante, muchas empresas ofrecen a los jóvenes en prácticas una pequeña asignación mensual para cubrir gastos, como por ejemplo, el de transporte.

Becarios y alta en la Seguridad Social eran conceptos que, seguro, no habías visto juntos hasta hace unos años. Antes del cambio legislativo los alumnos en prácticas no debían cotizar, pero desde 2011 la situación es diferente.

Esta experiencia profesional de la que te estamos hablando puede tratarse de prácticas curriculares o de prácticas extracurriculares. El becario, como no tiene un contrato de trabajo sino que firma un convenio de prácticas (coloquialmente conocido como contrato de becario), no realiza una prestación de servicios y, por tanto, no existe obligación legal de remuneración. Ahora tanto si son prácticas curriculares como extracurriculares, la empresa tendrá que dar de alta en la Seguridad Social a los becarios.

¿Cómo cotizan los becarios a la Seguridad Social?

Desde el año 2024, España ha implementado cambios significativos en la legislación que afecta la cotización de los becarios a la Seguridad Social, garantizando que todos los becarios, ya sean remunerados o no, estén incluidos en el sistema. Esta inclusión es crucial, ya que proporciona a los becarios acceso a los beneficios de la Seguridad Social, ofreciendo una red de seguridad durante su periodo formativo y profesional inicial.

La reforma legislativa específica que los becarios deben contribuir a la Seguridad Social a través de una cotización reducida, que se calcula como el 30% de la base mínima legal. Esta medida asegura que los becarios reciban protección sin que la carga financiera sea demasiado onerosa para ellos. Incluye cobertura para asistencia sanitaria y contribuciones de jubilación, aunque no abarca el seguro de desempleo ni el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), aspectos importantes que deben ser considerados por los becarios al evaluar sus condiciones de práctica.

Además, esta legislación viene a reconocer formalmente a los becarios como parte integral del entorno laboral, ofreciendo un marco más justo y equitativo para su desarrollo profesional. Este paso hacia la formalización de las prácticas busca prevenir la explotación y mejorar las condiciones laborales de los becarios, asegurando que sus contribuciones sean reconocidas y recompensadas adecuadamente.

¿Cómo dar de alta a un becario en la Seguridad Social?

La tarea de cursar el alta en la Seguridad Social de los becarios es propia del equipo encargado de la gestión de los Recursos Humanos. 

¿Cuáles son los pasos que hay que dar?

  1. Para dar de alta a los becarios es necesario que el Código Cuenta de Cotización (CCC) cuente con la peculiaridad de disponer una clave para entrar en el sistema RED para hacer el trámite.

  2. Para activar la peculiaridad de cotización en el CCC es necesario hacer la solicitud a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

  3. Cuando la TGSS resuelva y active la peculiaridad, ya se podrán procesar de forma telemática las altas de becarios en el CCC de la empresa.

  4. Los encargados de la gestión administrativa del trámite podrán, si son autorizados RED del CCC, realizar el alta en SS del becario.

¿Por qué se estableció la obligatoriedad del alta en la Seguridad Social de los becarios?

Como bien sabes, la finalidad de la formalización de los convenios de prácticas entre centros educativos y empresas es que los estudiantes tengan un primer contacto con el mundo laboral. De esta manera, los becarios ponen en práctica lo que han aprendido en clase. Para ello, las tareas abordadas han de estar estrechamente relacionadas con su formación.

Sin embargo, la realidad que vivían estas personas anteriormente era muy diferente. Con frecuencia, no hacían prácticas sino que acababan cubriendo un puesto de trabajo, ya que prestaban sus servicios como si tuvieran un auténtico contrato laboral. Sin duda, un fraude a todas luces, pues el objetivo de la beca no es que el empresario se beneficie del trabajo de otra persona, sino que la ayude en su formación.

Por este motivo, se optó por establecer un sistema de alta en la Seguridad Social de los becarios para evitar los abusos. Así, los convenios de prácticas dejaron de ser, para algunos empresarios, una forma de tener trabajadores a coste cero.

Además, al llevarse a cabo la cotización durante el tiempo que dura su periodo de prácticas, se reconoce la labor del estudiante. Es más, se le brinda protección en caso de sufrir alguna enfermedad o accidente mientras está becado.

En todo caso, el alta en la Seguridad Social de los becarios es una medida que les protege a nivel social y evita posibles abusos. Por esta razón, deben llevarla a cabo las empresas. ¿Tienes dudas sobre cómo gestionar la presencia de estudiantes en tu negocio? Nuestra solución tecnológica te ayudará con la administración laboral de tu empresa.

¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la figura del becario?

1) Gestiona las nóminas de tu nuevo becario

  • Gestiona y automatiza sus nóminas y trámites con la Seguridad Social

  • Introduce, modifica y actualiza los datos en cualquier momento antes del cierre de nóminas y envía las nóminas automáticamente a cada empleado por email

  • Genera el fichero SEPA de forma automática


2) Gestiona la contratación y los trámites administrativos de tu becario

  • Facilita el acceso a todos los documentos relevantes en un único espacio y en cualquier momento: nóminas, contratos, certificados de baja laboral, vacaciones, etc.

  • Firma electrónica de documentos: convenio, contrato, anexos, nóminas, etc.

  • Actualización automática de las novedades legales


3) RRHH

  • Te proporciona una visión mensual de los gastos que asume tu empresa respecto del becario como impuestos, bonificaciones, etc.

  • Se te asigna un asesor laboral que te acompaña durante toda tu estancia en PayFit

  • Incluye gran cantidad de recursos y contenido amplio y actualizado al que puedes recurrir en cualquier momento

💻 ¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.

Optimiza la relación laboral de los becarios con el software de RRHH de PayFit