¿Un buen manager, cómo serlo?

Júlia Larrosa
Actualizado el 20 de julio de 2025

Convertirse en un buen manager es un desafío que implica mucho más que dirigir proyectos o asignar tareas. Ser un líder efectivo requiere una combinación de habilidades técnicas, inteligencia emocional y una visión clara para guiar a los equipos hacia el éxito. Un manager no solo debe ser capaz de establecer objetivos y medir resultados, sino también crear un ambiente de trabajo en el que las personas se sientan valoradas, escuchadas y motivadas para dar lo mejor de sí mismas.

La capacidad de inspirar confianza, resolver conflictos de manera constructiva y fomentar el desarrollo profesional de cada miembro del equipo son cualidades esenciales en un buen líder. Además, un manager debe estar dispuesto a aprender de sus errores, adaptarse a los cambios y ser un ejemplo de integridad y compromiso. En definitiva, ser un buen manager es un proceso de crecimiento constante que combina la pasión por el liderazgo con el genuino interés por el bienestar y el desarrollo de las personas.

¿Qué es ser un buen manager?

Ser un buen manager significa mucho más que ocupar un puesto de liderazgo o supervisión dentro de una empresa. Un buen manager es aquella persona capaz de guiar, motivar e inspirar a su equipo, logrando que cada miembro alcance su máximo potencial y trabaje alineado con los objetivos de la empresa. Además de gestionar tareas y recursos, un buen manager se destaca por su capacidad para escuchar, comunicar de forma clara y empática, y tomar decisiones justas y equilibradas.

También es fundamental que fomente un ambiente de trabajo positivo, basado en la confianza, el respeto y la colaboración, así como que se preocupe por el desarrollo profesional y personal de las personas a su cargo. Un buen manager lidera con el ejemplo, sabe reconocer los logros del equipo y aprende de los errores para mejorar continuamente. En otras palabras, ser un buen manager implica combinar habilidades técnicas y humanas para obtener resultados sostenibles y construir relaciones sólidas dentro del equipo.

¿Por qué es importante ser un buen manager?

El 83% de los trabajadores considera que contar con un manager efectivo es fundamental para el buen funcionamiento de un equipo, aunque solo el 19% afirma haber trabajado habitualmente con un buen líder, según el estudio de Opinion Way.

Estos datos reflejan la urgente necesidad de replantear y modernizar los métodos de gestión en las organizaciones.Durante el confinamiento, surgieron nuevas formas de liderazgo que demostraron su eficacia en tiempos de cambio. Aquellas empresas que apostaron por modelos más creativos, digitalizados y orientados a la autogestión lograron adaptarse mejor a las circunstancias, mostrando mayor resiliencia y capacidad de respuesta ante los desafíos.

1. Un buen manager distribuye responsabilidades

Este modelo organizativo impulsado por los managers es considerado como el más disruptivo, el de la holocracia, ya es viral en todo el mundo.

Iniciado en los Estados Unidos a principios de la década de 2000, la holocracia es es un sistema de organización del trabajo en el que la autoridad y la toma de decisiones se distribuyen de forma horizontal en lugar de ser establecidas por una jerarquía de gestión.​​

2. Un buen manager liberal - ¿hacia un management sin managers?

 ¿En qué consiste eso de liberar la empresa?  Una empresa liberada es una empresa que se organiza de forma horizontal, donde no hay jefes y los empleados estiman sus responsabilidades y aprenden a través de ellas y no a través de un jefe

Durante el confinamiento, este tipo de empresas han sido las más productivas. Empresas que se están digitalizando y que se sustentan en una cultura empresarial y en valores de confianza, autogestión y autocontrol. La gestión de los recursos humanos es esencial para establecer estos procesos y dinámicas en la empresa.

3. Un buen manager hace crecer a su equipo: con coaching y cuidado

 La "mentalidad de crecimiento" es un modelo que se basa en el cuidado de los empleados y la constante motivación y formación.

Popularizada por la psicóloga de Stanford Carol Dweck, "la mentalidad de crecimiento" permitiría a los profesionales dedicar más tiempo y esfuerzo a descubrir cuáles son los detalles que han hecho equivocarse y poder así pues prevenirse en el futuro. Por el contrario, aquellos con un estado mental "fijo" estarían convencidos de que sus éxitos y fracasos están inextricablemente vinculados a su identidad personal.

Este nuevo modelo de management ha garantizado el éxito a través del empoderamiento a través del entrenamiento y el cuidado. 

¿Cómo es un buen manager en la era post covid?

Después de la pandemia mundial hemos visto que modelos organizativos han triunfado más que otros. Pero, ¿qué empleado va a convertirse en un buen manager?

Los managers del día de mañana también serán mentores. Necesitan reinventarse para extraer energía, creatividad y aprender de las personas con las que trabajan. Ahí van algunas claves para ser un buen team leader:

¿Cuáles son las características de un buen manager?

Un buen manager reúne una combinación de habilidades técnicas, humanas y de liderazgo que le permiten guiar a su equipo hacia el éxito. Algunas de las características más destacadas de un buen manager son:

  • Capacidad de comunicación: Sabe transmitir objetivos, dar feedback constructivo y escuchar activamente a su equipo.

  • Empatía: Entiende las necesidades, preocupaciones y motivaciones de los empleados, creando un ambiente de confianza y respeto.

  • Liderazgo inspirador: Motiva e inspira a su equipo, fomenta la autonomía y promueve el desarrollo profesional de cada persona.

  • Adaptabilidad: Se ajusta a los cambios y sabe gestionar equipos tanto en entornos presenciales como en remoto.

  • Toma de decisiones: Es capaz de analizar situaciones, evaluar alternativas y elegir el mejor camino para el equipo y la organización.

  • Gestión del tiempo y prioridades: Organiza tareas, establece metas claras y optimiza los recursos disponibles.

  • Fomento del trabajo en equipo: Promueve la colaboración, la participación y el sentido de pertenencia.

  • Respeto por el equilibrio personal: Reconoce la importancia de la conciliación y respeta el derecho a la desconexión digital.

En definitiva, un buen manager no solo dirige, sino que acompaña, apoya y hace crecer a su equipo, adaptándose a los retos del entorno y poniendo a las personas en el centro de la gestión.

¿Cuál es la responsabilidad de un buen manager?

Este momento ha exigido a los managers a adelantarse a una crisis sin precedentes, a tomar duras decisiones y a reaccionar con rapidez ante las circunstancias que nos traía la crisis.

 Y nosotros hemos sacado unos tips de cómo tendrán que ser los managers después de la pandemia para afrontar el futuro que se avecina:

  • Es necesaria la colaboración e implicación de todas las personas del equipo para superar todas las dificultades. Cada uno de los departamentos ha aportado por lo que es cuestión de todos que el resultado final sea positivo.

  • Controlemos, pero no a las personas, sino lo que está sucediendo. Hay que dar responsabilidad y basarnos en la confianza para superar las crisis. Tenemos que tener una seguridad de que todas las personas involucradas en el proyecto van a luchar para sacarlo adelante.

  • Se trata de dar la cara y estar el primero. Como manager, deberás dar la cara por tu equipo y potenciar la productividad de los que lo forman. Las reuniones 1 a 1, la evaluación de desempeño y las encuestas de satisfacción nos ayudarán a entender bien las necesidades de los miembros del equipo.

 Para que los responsables de RRHH se puedan centrar en tareas que aportan valor añadido, como puede ser crear un buen equipo de management, es esencial que puedan automatizar las tareas más engorrosas del departamento, como la gestión de nóminas.

En conclusión, ser un buen manager implica mucho más que coordinar tareas o supervisar equipos; requiere una combinación de habilidades interpersonales, visión estratégica y capacidad de adaptación a los cambios. Un verdadero líder es aquel que inspira confianza, fomenta el desarrollo profesional de su equipo y cultiva un ambiente de trabajo positivo, donde cada persona se siente valorada y motivada. Apostar por una gestión basada en la empatía, la comunicación y el crecimiento continuo no solo mejora el rendimiento del equipo, sino que también contribuye al éxito y la sostenibilidad de la organización a largo plazo.

💻 ¿Quieres conocer más sobre nuestras funcionalidades? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales.

Gestiona los equipos de tu empresa con el software de RRHH de PayFit