El alta en la Seguridad Social, ¿qué es?

Realizar un contrato de trabajo resulta ser una tarea complicada para los departamentos de RRHH. Cuando un trabajador realiza la firma de un contrato, llegan los trámites administrativos con las Instituciones Públicas.
Darse de alta en la Seguridad Social es una tarea legal esencial que hay que cumplir para obtener el certificado de alta en la Seguridad Social. De esta manera, quedará por escrito la relación laboral entre empresa y trabajador.
¿Qué es el alta en la Seguridad Social? ¿Cómo dar de alta en la seguridad social? ¿Cuál es el plazo para dar de alta a un trabajador en la seguridad social? En el artículo de hoy, te lo explicamos.
¿Qué es el alta en la Seguridad Social?
Las altas son el acto administrativo por el que se constituye la relación jurídica con la Seguridad Social. Es decir, con el alta de un empleado, el empresario y el trabajador se comprometen a realizar aportaciones económicas al sistema (obligación de cotizar) y generan derecho a recibir prestaciones (económicas y/o sanitarias) según la situación laboral del trabajador, como son las ayudas a la contratación.
Para saber cómo darse de alta en la seguridad social hay que saber que ésta es obligatoria y es una tarea que realizan las empresas cuando ofrecen un contrato laboral a un nuevo trabajador excepto cuando se trata de el alta de un autónomo en la seguridad social, que lo puede hacer por libre.
Las altas y bajas de trabajadores expresan la situación real de los trabajadores en función de que desarrollen o no la actividad profesional que los encuadra en algún régimen del sistema.
Mientras que la afiliación a la Seguridad Social es única, las altas y bajas pueden ser múltiples ya que puede ser que un trabajador tenga un contrato de trabajo indefinido en una empresa y un contrato de trabajo temporal en otra.
El alta simultánea puede dar lugar a dos situaciones:
Pluriactividad: cuando el trabajador desarrolla actividades que conllevan el alta obligatoria en dos o más Regímenes diferentes de la Seguridad Social.
Pluriempleo: en aquellos casos de un trabajador por cuenta ajena que presta sus servicios para dos o más empresas distintas, pero dentro del mismo Régimen de la Seguridad Social.
💡 Recuerda que…
Desde el 1 de enero de 2024, todos los estudiantes que realicen prácticas formativas, ya sean curriculares o extracurriculares, están obligados a ser dados de alta en la Seguridad Social, independientemente de si las prácticas son remuneradas o no.
¿Cómo dar de alta en la Seguridad Social?
Si es la primera vez que ofreces un contrato a un trabajador que implique su inclusión en el sistema de Seguridad Social, tendrás que proceder a su afiliación, teniendo en consideración los siguientes aspectos y siguiendo todos los pasos para contratar a un trabajador.
Es necesario comprobar el alta en la Seguridad Social porque es el momento en el que se produce la inclusión del trabajador en el Régimen de la Seguridad Social correspondiente desde el inicio de la actividad.
Si alguna persona empleada de tu empresa te pregunta: “¿Cómo saber si estoy dada de alta en la Seguridad Social?” o “¿Cómo saber si estás dado de alta en la Seguridad Social?”, la respuesta debe ser que al estar trabajando y tras la firma del contrato ya se ha encargado la empresa de gestionar el alta: Un trabajador regular equivale a un alta en la Seguridad Social.
En el Régimen General de la Seguridad Social, el alta en Seguridad Social se efectúa mediante la presentación del Modelo TA.2/S (Solicitud de alta, baja y variación de datos del trabajador por cuenta ajena o asimilada).
Para completar la solicitud de alta necesitarás los siguientes datos:
Nombre o razón social del empresario que promueve el alta.
CCC del empresario.
Régimen de Seguridad Social.
Nombre y apellidos del trabajador.
Número de Seguridad Social del trabajador (Si no conoces el Nº de Seguridad Social del trabajador podrás obtenerlo a través de la opción Consultar el NAF por IPF (NIF o NIE) del - Sistema RED.)
DNI
Domicilio del trabajador.
Fecha de inicio de la actividad.
Grupo de cotización.
Qué contrato se ofrece según los tipos de contrato de trabajo existentes y coeficiente de jornada laboral en el caso de contratos a tiempo parcial.
Clave de ocupación, si fuera necesario.
💡¿Sabías que…?
Las preguntas "¿Cómo saber si estoy dado de alta en la Seguridad Social?", "¿Cómo verificar mi alta en la Seguridad Social?" y "¿Cómo confirmar mi estado en la Seguridad Social?" son las consultas más comunes entre los trabajadores al iniciar un nuevo contrato. Como empresa, es esencial tener claro el proceso para dar respuesta a tus trabajadores en caso de duda.
¿Cuál es el plazo para dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social?
Para saber como dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social es necesario respetar los plazos. A continuación vemos el plazo de alta para:
autónomos en Seguridad Social;
trabajadores de empresas en general;
para empleadas del hogar.
El plazo para dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social es de máximo 60 días antes de la incorporación del trabajador en la empresa.
En la Seguridad Social, el alta para autónomos es de 60 días antes del inicio de actividad, marcada por el alta en Hacienda, deberás darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
Asimismo y para dar el alta en la Seguridad Social de una empleada del hogar se debe tramitar antes del inicio de la actividad laboral, con una antelación máxima de 60 días y es responsabilidad del empleador, al igual que el ingreso de la cotización.
En conclusión, asegurar que todos los trabajadores estén correctamente dados de alta en la Seguridad Social es un aspecto fundamental para el cumplimiento normativo y la transparencia dentro de cualquier organización. Utilizar herramientas eficientes como PayFit puede simplificar este proceso, garantizando que las altas se gestionen de manera precisa y oportuna. PayFit no solo facilita la administración de nóminas y contratos, sino que también se asegura de que las empresas cumplan con todas las obligaciones legales, promoviendo un entorno laboral confiable y bien estructurado. Esto beneficia tanto a los empleadores, al reducir riesgos legales, como a los empleados, al asegurarles la protección de sus derechos laborales desde el primer día.
Desde PayFit, sabemos la importancia que tiene contratar a un empleado correctamente. Por ello, contar con una gestoría online te ayudará con todas las tareas laborales, desde el precontrato de trabajo hasta realizar una baja laboral.
💻 ¿Quieres saber más? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y…¡descubre lo que tiene PayFit para tu empresa!