
¿Cuáles son los requisitos del contrato 230?

Con la nueva reforma laboral, el contrato de trabajo por defecto es el contrato indefinido. En este sentido, hay distintas tipologías y modelos de contrato indefinido que permiten formalizarlo en una empresa.
Una de ellas es el contrato 230, que es el contrato de trabajo indefinido para personas con discapacidad.
Este contrato forma parte de las relaciones laborales especiales por concertarse con un colectivo específico que lo conforma, el de los trabajadores con discapacidad que presten sus servicios en los centros especiales de empleo.
Para que puedas conocerlo en profundidad, en este artículo te explicaremos en qué consiste y para qué sirve. Igualmente, te mostraremos cómo se formaliza y qué características tiene en comparación con otros de su misma tipología. Por último, haremos referencia a una cuestión primordial: ¿cuál es la bonificación que conlleva el contrato 230 para la empresa?
Resumen
¿Qué es el contrato 230?
El modelo de contrato 230 sirve para formalizar una relación laboral de carácter indefinido con una persona que presenta diversidad funcional. De este modo, la empresa recibe una bonificación (que veremos después en profundidad) proporcionada por el Estado para incentivar la inclusión de las personas con discapacidad.
Para ello, se exige que el grado de diversidad funcional reconocido sea del 33 % o superior. Obviamente, la compañía debe proporcionar un entorno accesible en el que el trabajador pueda prestar sus funciones en igualdad de condiciones de trabajo. Esto puede implicar la instalación de rampas de acceso o de ascensores, según el caso.
Si bien estamos haciendo referencia al contrato 230 (indefinido a jornada parcial), hay otras dos modalidades que están regidas por otros códigos:
Código 130: Indefinido a jornada completa.
Código 330: Fijo discontinuo.
Los dos anteriores también fomentan la contratación de personas pertenecientes a este colectivo, ya que estas bonificaciones empresariales en las cuotas a la Seguridad Social están igualmente a disposición de las empresas.
¿Posee el contrato 230 bonificación para la empresa?
Como hemos avanzado, la compañía puede beneficiarse de una serie de bonificaciones en las cuotas empresariales de la Seguridad Social, tras la realización de los primeros pasos para contratar a un trabajador. Para ello, deben darse las siguientes condiciones respecto a la persona que pasa a formar parte de la plantilla:
No haber mantenido relación laboral con la misma empresa en los últimos dos años. Esa limitación no se aplica en personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual con grado igual o superior al 33%, ni para personas con discapacidad física o sensorial con un grado igual o superior al 65%.
Haber estado un mínimo de tres meses de alta en la Seguridad Social tras el último contrato.
Si se dan esas condiciones, es primordial evaluar la situación de la empresa. Su evolución reciente determinará si es apta o no para recibir las bonificaciones del contrato 230.
Como norma general, debe estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda. No debe haber efectuado un despido colectivo o improcedente en el último año, y mantener la contratación de estos empleados al menos, 3 años.
Incentivos del contrato 230 para personas con discapacidad
Después de haber visto las condiciones, te mostramos ahora qué beneficios puede obtener tu negocio y a qué ayudas puede acceder. Estas se conceden desde la Seguridad Social.
Subvención única por cada contrato a tiempo completo
Se concederá una subvención única de 3907 € por cada trabajador contratado a tiempo completo. En el caso de que sea a tiempo parcial, se determinará la parte proporcional en función del número de horas trabajadas. Esta bonificación se otorga cada vez que se formalice un nuevo contrato 230 con otra persona.
Bonificación en cuotas a la Seguridad Social
En el caso de los trabajadores sin discapacidad severa, las bonificaciones quedan de este modo:
Hombres: 4500 € al año (menores de 45 años) y 5700 € al año (mayores de 45 años).
Mujeres: 5350 € al año (menores de 45 años) y 5700 € al año (mayores de 45 años).
Si poseen discapacidad severa, las cuantías del contrato 230 se ven reflejadas de la siguiente forma:
Hombres: 5100 € al año (menores de 45 años) y 6300 € al año (mayores de 45 años).
Mujeres: 5950 € al año (menores de 45 años) y 6300 € al año (mayores de 45 años).
Otras ayudas
También se concederá una subvención para la adaptación del puesto de trabajo, la eliminación de barreras y la evaluación de riesgos laborales de 901,52 euros.
Las deducciones en la cuota íntegra son el en Impuesto de Sociedades, donde podrán deducirse 9k por cada persona /año de incremento del promedio de plantilla con discapacitados con coeficiente entre 33% y 65% y de 12k con discapacitados en grado igual o superior al 65%
En resumen, el contrato 230 regula las relaciones profesionales hacia personas con discapacidad. Formalizarlo supone un beneficio para la empresa, que recibe un incentivo, y para la persona, que accede al mundo laboral. La gestión de las personas tiene que ser lo más importante para un departamento de RRHH por lo que hacerlo de la manera correcta ayudará en el ciclo de vida laboral de tus trabajadores.
Con PayFit puedes gestionar la actividad de tu negocio de manera rápida y automática. ¡Solicita nuestra demo gratuita!
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la contratación de empleados?
1) Gestiona la contratación y los trámites administrativos
Formaliza los contratos automáticamente adaptados al rol del nuevo empleado y las cláusulas contractuales que correspondan.
Establece las condiciones de trabajo, remuneraciones y normas de aplicación a la relación laboral según el convenio colectivo aplicable.
Firma electrónica y envío automático del contrato, anexos, acuerdo de teletrabajo, nóminas, etc.
2) Automatiza las tareas de RRHH para la contratación de nuevos empleados
Cálculo automático de todos los conceptos en función de cada contrato de trabajo: ausencias y vacaciones, jornada, bajas laborales, horas extraordinarias, etc.
Crea las nóminas de manera automatizada en función de los conceptos que se correspondan con cada contrato.
Digitaliza el onboarding y realiza reuniones de evaluación y seguimiento.
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades en la web o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Optimiza las relaciones laborales de tus empleados con el software de RRHH de PayFit

Otros artículos según tus gustos


¿Qué hacer para renunciar al periodo de prueba en una empresa?

Periodo de prueba en un contrato temporal: características y plazos

Preaviso en periodo de prueba: obligatoriedad y características

No superar el periodo de prueba: consecuencias y características
