¿Carta de presentación, qué es?

Kimberlein Ríos
Actualizado el 13 de julio de 2025

Imaginemos por un momento que eres el director de recursos humanos en una empresa en crecimiento. Cada día, tu bandeja de entrada se llena con decenas de solicitudes para diversas posiciones. Cada candidato aporta algo único, y cada currículum que revisas es parte fundamental del proceso de reclutamiento. Pero, ¿cómo decides quién merece una entrevista? Aquí es donde la carta de presentación se convierte en una herramienta invaluable.

La carta de presentación es más que un mero formalismo; es una ventana al carácter y la pasión del candidato. Te permite ver más allá de la lista de habilidades y experiencias, ofreciéndote una narrativa que el currículum simplemente no puede proporcionar.

¿Qué es una carta de presentación? ¿Sabes cómo deben escribir una carta? En este artículo, exploraremos cómo puedes, como empleador, utilizar la carta de presentación para identificar no solo a los candidatos cualificados, sino a aquellos que realmente encajarán y enriquecerán la cultura de tu empresa.

¿Qué es una carta de presentación?

Una carta de presentación es un documento personalizado que acompaña al currículum vitae. Su propósito es introducir al candidato, destacar aspectos clave de su trayectoria profesional y expresar su interés específico en la posición a la que está aplicando. 

Para los empleadores, esta carta es crucial porque ofrece un primer vistazo antes de realizar la entrevista de trabajo y muestra su motivación y entusiasmo por el puesto ofrecido.

¿Cuáles son las características de una carta de presentación?

Cuando un empleador recibe una carta de presentación, es fundamental evaluarla con un enfoque crítico. Esto es especialmente importante para construir un employer branding sólido y atraer al mejor talento. 

A continuación, te dejamos algunos aspectos clave que deben tenerse en cuenta para determinar si el candidato no solo cumple con los requisitos del puesto, sino que también podría ser un valioso agregado al equipo:

  • La carta debe utilizar un lenguaje claro y profesional. 

  • Idealmente, la carta no debería extenderse más de una cuartilla.

  • Es crucial que la carta esté bien escrita, sin errores ortográficos o gramaticales. Además, debe estar bien estructurada y presentada de manera limpia y profesional, preferiblemente en formato digital y con una tipografía clara y legible.

  • El candidato debe demostrar sus habilidades y logros con ejemplos concretos y, si es posible, con datos cuantitativos. Esto ayuda a evaluar si el candidato podrá alcanzar una buena satisfacción laboral y aprovechar las oportunidades de plan de carrera que ofrece la empresa.

  • La carta debe mostrar que el candidato ha investigado sobre la empresa y comprende los desafíos que enfrenta. 

  • Es fundamental que toda la información en la carta sea verídica y que el candidato presente un retrato honesto de sus capacidades y experiencia. 

  • Un candidato bien preparado hará referencia específica a la descripción del puesto y explicará cómo sus habilidades y experiencia le permiten cumplir con estas expectativas y ser proactivo en el rol.

Evaluando estos aspectos de una carta de presentación, los empleadores pueden hacerse una idea más clara del potencial del candidato para el puesto y su posible integración y contribución a la cultura de la empresa. Esta evaluación meticulosa asegura que se seleccionen los candidatos más adecuados, optimizando el proceso de contratación y reduciendo la probabilidad de tener que enviar un mensaje de rechazo a los candidatos que no cumplen con el perfil. 

¿Cuál es la diferencia entre carta de presentación y carta de motivación?

La diferencia entre una carta de presentación y una carta de motivación a menudo puede ser sutil, pero es crucial para entender sus propósitos y usos específicos, especialmente desde la perspectiva de un empleador.

Por un lado, la carta de presentación se centra principalmente en la experiencia profesional del candidato y cómo sus habilidades y experiencias previas se alinean con los requisitos del puesto al que está aplicando. Su principal objetivo es mostrar por qué el candidato es adecuado para el trabajo específico. 

Por otro lado, la carta de motivación es más personal y se enfoca en la pasión y los intereses del candidato, explicando por qué desea trabajar en un campo específico o estudiar en un programa educativo particular. A menudo se utiliza para aplicaciones académicas, becas o voluntariados, pero también puede ser relevante en contextos profesionales donde la personalidad y la motivación personal son particularmente pertinentes. 

Por ello, para un empleador entender estas diferencias es crucial al evaluar la adecuación de un candidato. Una carta de presentación bien articulada demuestra la preparación del candidato para el puesto específico, mientras que una buena carta de motivación puede revelar más sobre el carácter del candidato y su posible adaptabilidad y crecimiento dentro de la empresa. 

¿Cómo escribir una carta de presentación para el trabajo?

Al momento de escribir una carta de presentación, los candidatos deben considerar varios elementos clave que demuestran su profesionalismo, relevancia y capacidad de comunicación. Al evaluar una carta de presentación, considera si el candidato responde adecuadamente a las siguientes preguntas clave:

  1. ¿Entiende el candidato el puesto y la empresa?

  2. ¿Muestra conocimiento sobre la empresa y su industria?

  3. ¿Cómo se posiciona el candidato como una solución a las necesidades de la empresa?

  4. ¿Proporciona ejemplos de cómo sus habilidades han contribuido a resultados positivos en situaciones anteriores?

  5. ¿Es clara y convincente la comunicación del candidato?

  6. ¿Se percibe una motivación auténtica más allá de simplemente obtener un empleo?

Y un largo etcétera, que podría incluir la evaluación de aspectos como la coherencia entre la carta y el currículum, la habilidad para comunicarse eficazmente en entornos multiculturales, o la capacidad para contribuir a la innovación dentro de la empresa.

Esta lista extendida te permite tener un panorama más completo del candidato, asegurando que la selección sea lo más acertada posible, alineada no solo con las necesidades técnicas del puesto sino también con los valores y la dinámica de la empresa.

Carta de presentación: ejemplos

A continuación, ofrecemos un ejemplo de una carta de presentación bien estructurada y efectiva. Este ejemplo está diseñado para ayudar a los empleadores a identificar los elementos clave que deben buscar en las cartas de presentación que reciben.

Carta de presentación

Al finalizar la carta, el candidato debe mostrar entusiasmo por unirse al equipo y comprender la importancia del salario emocional además de las compensaciones tradicionales. Expresa su deseo de discutir en una entrevista cómo su experiencia y habilidades pueden contribuir al éxito continuo de la empresa, especialmente en un entorno dinámico como el de PayFit.

💻  ¿Quieres saber todo lo que PayFit puede hacer por tu empresa? ¡Descúbrelo a través de una demostración, totalmente gratuita!

Automatiza la gestión de los recursos humanos de tu empresa.