¿El perfil profesional, qué incluye?

Kimberlein Ríos
Actualizado el 20 de julio de 2025

Carmen, gerente de recursos humanos de una empresa tecnológica emergente, se sienta frente a su ordenador con su café matutino. Hoy su misión es revisar una pila de currículums para encontrar al próximo candidato ideal. La descripción de puesto de trabajo es clara, y Carmen sabe que necesita evaluar cuidadosamente las hard skills y soft skills de cada aspirante: busca un candidato que realmente resalte entre la multitud.

En su pantalla, un currículum capta su atención. No es solo la experiencia del candidato lo que llama la atención, sino cómo su perfil profesional está redactado: claro, conciso y destacando exactamente lo que Carmen busca.

¿Qué es un perfil profesional? ¿Qué tipo de perfil profesional existe? ¿Cómo saber cuál es el candidato perfecto según su perfil profesional? En el artículo de hoy, trataremos estos aspectos clave para ayudar a empleadores como Carmen a identificar rápidamente a los candidatos más prometedores a través de sus perfiles profesionales.

¿Qué es un perfil profesional en un curriculum?

Un perfil profesional es una sección clave en un currículum que ofrece una síntesis de las habilidades más relevantes, la experiencia significativa y los logros sobresalientes de un candidato. Los indicadores de evaluación son fundamentales para medir estas cualidades, adaptadas específicamente a las necesidades del puesto en cuestión.

Este breve pero impactante segmento permite a los profesionales del headhunting como Carmen obtener rápidamente una impresión precisa de la idoneidad del candidato para un rol específico.

¿Qué tipo de perfil profesional existe?

Dependiendo de la industria y la carrera del candidato, los perfiles profesionales pueden variar ampliamente, pero generalmente se pueden clasificar en tres tipos principales:

  1. Perfil basado en habilidades: Destaca competencias técnicas o especializadas, ideal para roles que requieren habilidades específicas.

  2. Perfil orientado a logros: Enfoca en resultados medibles y logros destacados, perfecto para candidatos que han tenido un impacto directo y cuantificable en sus posiciones anteriores.

  3. Perfil centrado en la experiencia: Subraya una extensa trayectoria profesional, ideal para aquellos con años de experiencia relevante en un campo específico.

Para los empleadores, comprender los distintos tipos de perfiles profesionales disponibles es fundamental para identificar al candidato más adecuado para un puesto específico. Un perfil basado en habilidades puede ser crucial para roles técnicos, mientras que un perfil orientado a logros es ideal para posiciones donde los resultados anteriores predicen el éxito futuro. Por otro lado, un perfil centrado en la experiencia ofrece una visión profunda del conocimiento y la estabilidad que un candidato con años de experiencia puede aportar. Elegir el enfoque correcto no solo facilita el proceso de selección, sino que también asegura que se contrate a individuos cuyo plan de carrera se alinee óptimamente con los objetivos y la cultura de la empresa. 

¿Cómo saber cuál es el candidato perfecto según su perfil profesional?

Identificar al candidato perfecto implica más que revisar las competencias técnicas. Para Carmen y otros gerentes de recursos humanos digitales, es crucial que el perfil profesional del candidato se alinee con la cultura y los objetivos estratégicos de la empresa. 

Un perfil profesional bien redactado debe:

  • Reflejar los valores de la empresa: Mostrar que el candidato comprende y puede contribuir a la misión y visión de la organización.

  • Demostrar adaptabilidad y aprendizaje continuo: Indicar que el candidato está preparado para enfrentar desafíos futuros y crecer dentro de la empresa.

  • Ser específico y relevante para el puesto: Indicar que el candidato ha personalizado su perfil para resaltar cómo sus habilidades y experiencias son particularmente relevantes para el puesto.

El proceso de discernir cuál candidato es el ideal según su perfil profesional es tanto un arte como una ciencia. Para empleadores como Carmen, un perfil que se alinea con la cultura y los objetivos estratégicos de la empresa no solo es deseable, sino esencial. Asegurarse de que el perfil profesional del candidato refleje los valores de la empresa, demuestre adaptabilidad y sea específicamente relevante para el puesto puede transformar significativamente el proceso de contratación. Al final, un perfil profesional que cumple con estos criterios no sólo facilita la creación de un efectivo mapa de talento sino que también potencia la implementación de HR Analytics en la empresa, contribuyendo así a la creación de un ambiente de trabajo más cohesivo y productivo.

¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la gestión de los RRHH?

1) Gestiona nóminas y trámites

  • Gestiona y automatiza las nóminas y los trámites con la Seguridad Social y el fichero SEPA

  • Configuración de la plataforma según el Convenio Colectivo de tu empresa y las novedades legales

  • Firma digital y envío de nóminas y documentos a cada empleado por email


2) Centraliza la vida laboral de tus empleados

  • Te proporciona acceso a todos los documentos relevantes de tu empresa en un único espacio: nóminas, contratos, certificados de baja laboral, etc.

  • Genera informes sobre los gastos de la empresa, impuestos y tasas, proyectos, fichaje de tus empleados, etc.

  • Control horario y fichaje, cálculo de vacaciones y control de gastos de empresa


3) Asesoramiento laboral

  • Módulo de evaluación y seguimiento, reuniones 1:1

  • Asignación de un asesor laboral experto

  • Gran cantidad de recursos y contenido actualizado al que puedes recurrir en cualquier momento

💻 Descubre todas nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales. ¡No te arrepentirás!

Realiza unas buenas prácticas de RRHH con el software de PayFit