- Contenido práctico
- > Gestión de nóminas
- > Salario
- > Fecha limite pago nomina
¿Cuál es la fecha límite del pago de la nómina?

Los responsables de recursos humanos saben de primera mano que una de las mayores preocupaciones de sus trabajadores es el salario.
Por ejemplo, qué condiciona el líquido a percibir, cómo contabilizan las horas extras o qué día van a cobrar sus nóminas son asuntos que es mejor comunicar con claridad a los a los trabajadores.
La mayoría de estos esperan con ganas la llegada del fin de mes porque saben lo que eso significa: el abono de la nómina. Si el pago se hace esperar, puede generar mucha frustración en el empleado y crear un gran problema para la empresa.
¿Cuál es la fecha límite para realizar el pago de las nóminas? ¿Qué sucede si se retrasa el pago? ¿Cómo tener las nóminas listas cada mes? En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre la fecha límite de pago de la nómina.
Además, podrás descargarte gratis nuestro modelo de nómina en Excel.
RESUMEN
¿Existe una fecha límite de pago de nómina?
El plazo legal máximo para realizar el pago de las nóminas o fecha límite de pago de nómina se trata en el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores de la siguiente manera:
La liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. El período de tiempo a que se refiere el abono de las retribuciones periódicas y regulares no podrá exceder de un mes.
Esto quiere decir que no se establece un día en concreto para todas las empresas, pero se deben respetar los usos y costumbres. Esto quiere decir que si tu empresa acostumbra a pagar las nóminas a mes vencido, el día 29 de cada mes, si en los días después a esta fecha no se ha hecho el cobro ya podríamos considerar que existe un retraso sobre la fecha límite de pago de nóminas.
Por otro lado, el Estatuto de los Trabajadores establece en cuanto a la periodicidad del abono de las nóminas, que no se puede exceder más de un mes. Es decir, podrás pagar las nóminas de tus empleados semanalmente o cada 15 días, pero nunca exceder la fecha límite de cada dos meses o mes y medio.
Además, debe respetarse la regularidad. Una vez pactado, el pago debe de realizarse siempre de la misma manera, por ejemplo, el día 1 de cada mes, entregando el recibo de salarios correspondiente.
En definitiva, la fecha límite para el pago de la nómina es la que tu empresa establezca como tal. En muchos de los casos, vendrá estipulado en el Convenio Colectivo, por lo que deberás consultarlo antes de nada.
Se deben respetar los plazos para evitar generar malestar a los empleados y, si el pago se retrasa por un largo periodo de tiempo, evitar un potencial conflicto legal.
¿Qué consecuencias tiene no respetar la fecha límite de pago de nóminas?
Los empleados que no hayan recibido su nómina en el plazo pactado, es decir, la fecha límite del pago de nómina, tienen máximo un año desde el impago para reclamar legalmente ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).
Una vez el empleado haya recurrido al SMAC, se realizará un acto de conciliación con el objetivo de llegar a un acuerdo con la empresa. Si no se llega al acuerdo, el empleado puede poner una demanda y resolver el conflicto por vía judicial.
Si se llega hasta este punto y el juez estima la demanda, el trabajador tiene derecho a que se le pague la cuantía adeudada con un interés del 10% sobre la cantidad adeudada.
💡 ¿Sabías qué?
Es aconsejable incluir la fecha en la que se realiza el pago en la nómina, para evitar que el trabajador realice posibles reclamaciones fraudulentas.
¿Cómo tener las nóminas listas a tiempo cada mes ?
En una empresa, la gestión de nóminas es una de las tareas principales y más complicadas a la vez.
Para evitar sobrepasar la fecha límite del pago de nómina, deberás recopilar información concreta de tus empleados y calcular correctamente los elementos que luego incorporará dicho documento.
Las etapas clave que incluye la gestión de nóminas son:
La fijación de la retribución y emisión de las nóminas;
El cálculo de las contribuciones;
El recuento y aumento de las horas extras;
El cálculo correcto de las vacaciones;
La determinación del salario en especie y otros elementos del salario;
El cálculo de la retención correcta del IRPF.
Un error en la gestión de nóminas puede llevar a la empresa a enfrentarse a sanciones administrativas y penales.
Sobre todo para las Pymes, contratar un gestor o un experto legal que gestione todas las cuestiones relativas a la nómina puede ser demasiado costoso. Además, la internalización es una alternativa que permite mantener el control de la gestión de nóminas de tu empresa.
Si quieres olvidarte de los aspectos formales en la nómina puedes apoyarte en los programas de nóminas que automatizan el proceso. Con PayFit, podrás generar de manera automática las nóminas de tus empleados introduciendo los datos esenciales. Descubre ya la plataforma en el siguiente enlace:
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al salario de tus empleados?
1) Genera las nóminas y gestiona los trámites administrativos
Gestiona y automatiza las nóminas, el recibo SEPA, los trámites con la Seguridad Social y el registro de salarios.
Introduce y modifica los datos en función del tipo de salario de tu empresa: salario en especie, retribución flexible, etc.
Envío de recibo de salarios automático y firma electrónica de documentos.
2) Informes y gráficos de la evolución salarial
Obtén visibilidad con informes personalizados sobre los gastos empresariales y la evolución de salarios.
Abono de complementos salariales y anticipos de salario.
Certificado de retenciones de IRPF.
3) Reflejo automático en la nómina del salario en especie y los gastos de empresa
Añade los tickets restaurante, gastos profesionales, facturas, bonus y pluses. Se incorporarán automáticamente en el recibo de salarios.
Importa las variables a las nóminas de tus empleados masivamente desde el módulo específico para ello.
Paga los salarios de cada mes desde PayFit a través de un servicio de banca en línea.
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.

Otros artículos según tus gustos

La conciliación de la vida familiar y laboral: aprende a promoverla

Las características del pacto de horas complementarias

Las características del plus de convenio

Contrato 230: claves de contratación de personas con discapacidad

Los papeles de fin del contrato y extinción de la relación laboral
