
Todo lo que debes saber sobre el adelanto de nómina

La retribución que los trabajadores obtienen mensualmente a cambio de su trabajo se conoce como salario.
Es una obligación para todas las empresas pagar los salarios a sus empleados a final de mes detallándolo en la nómina. No obstante, pueden darse diferentes imprevistos que empujen a tus empleados a necesitar parte de su sueldo antes del día acordado y recurrir a solicitar un adelanto de la nómina.
El adelanto de nómina se encuentra contemplado en El Estatuto de los Trabajadores, y todo responsable de recursos humanos o empresario debe conocer cómo gestionarlo para no cometer errores y gestionar correctamente la contabilidad.
Adelanto de nómina: ¿Qué es? ¿Qué tipo de adelantos de nómina hay? ¿Cómo gestionar un adelanto de nómina en tu empresa? En este post explicamos a los empresarios y departamentos de RRHH todos los detalles sobre el adelanto de nómina.
Además, podrás descargarte gratis nuestra guía del registro retributivo.
RESUMEN
¿Qué es un adelanto de nómina?
El adelanto de nómina, también conocido jurídicamente como anticipo de nómina, es una retribución salarial en el que la empresa anticipa parte de su sueldo mensual previsto al empleado que la solicita.
La cuantía del adelanto de nómina se extrae del salario neto o líquido a percibir.
Tener la opción de solicitar un adelanto de nómina es un derecho de todos los trabajadores que viene regulado en el artículo 29 del Estatuto de los trabajadores, es el que se especifica:
El trabajador tiene derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado.
La mayoría de convenios colectivos fijan un porcentaje máximo de cantidad que puede solicitar el empleado al pedir el anticipo de nómina. Lo más habitual es limitar la cantidad del adelanto a máximo el 90% del salario que percibe el empleado por el trabajo ya realizado.
La solicitud de adelanto de nómina
Como hemos comentado anteriormente, todo trabajador por cuenta ajena tiene derecho a pedir un anticipo de nómina sobre el trabajo ya realizado, pero no sobre los salarios futuros o pagas extras.
La solicitud de adelanto de nómina la deberá realizar el empleado a sus responsables o al departamento de Recursos Humanos. Legalmente, no existe un modelo de solicitud de adelanto de nómina, pero las empresas acostumbran a tener sus propios formularios o utilizar herramientas digitales como PayFit, de esta forma pueden gestionar las solicitudes de adelantos de nómina por internet.
Aunque no sea una obligación del trabajador justificar el motivo que lo empuja a solicitar un adelanto de nómina, algunas empresas piden estas explicaciones, especialmente cuando permiten la opción de adelantos de nómina por trabajo futuro.
Es cierto que también se puede pedir un adelanto de nómina a un banco o entidad bancaria que realice préstamos, pero en este caso no estaríamos hablando del anticipo de nómina que se recoge como derecho laboral, si no de un préstamo económico.
Tipos de adelantos de nómina
Los adelantos se pueden clasificar en cuatro grupos en función de de donde se extrae el dinero adelantado, encontramos entonces los adelantos de nómina clasificados por:
trabajo ya realizado;
trabajo por realizar o futuro;
las pagas extras;
préstamo bancario.
Profundicemos en las diferentes tipologías:
Adelanto de nómina por trabajo ya realizado
Este adelanto de nómina hace referencia a aquel en el que el trabajador percibe su salario en proporción al trabajo que ya ha realizado ese mes, descontando a final de mes la cantidad percibida en el adelanto de su nómina.
Esta es la única tipología recogida en el Estatuto de los Trabajadores, y aparece como “anticipo de nómina”.
Normalmente cada empresa fija un porcentaje máximo de adelanto de nómina, que suele de ser del 90%.
Ejemplo de adelanto de nómina por trabajo ya realizado
Por ejemplo, si un trabajador cobra la cantidad de 1.000€ netos mensuales, la cantidad que le correspondería al pedir un adelanto el día 15 de dicho mes sería el 90% de 500€ netos, es decir, 450 €.
Adelanto de nómina por trabajo futuro
Este tipo de adelanto de nómina es aquel en el que la cuantía adelantada se extrae de nóminas futuras. No es un derecho de todos los trabajadores, si no una política de empresa que viene contemplada en su Convenio Colectivo.
Algunos Convenios Colectivos pueden llegar a contemplar adelantos de nómina de hasta 5 meses para casos concretos como complicaciones de salud o fallecimientos de familiares directos del trabajadores.
Adelanto sobre pagas extras
La tercera posibilidad es obtener un adelanto de la paga extra, es decir, recibirla entera o una parte antes de la fecha prevista. Este tipo de anticipo debe estar contemplado en el convenio colectivo.
Préstamo bancario
Cuando los trabajadores buscan información sobre si se puede pedir un adelanto de nómina, se topan a menudo con esta opción. Esta opción es totalmente ajena al empleador ya que se hace mediante otra entidad.
Existen varias alternativas en este caso, haciendo posible pedir el adelanto de nómina online con infinidad de entidades bancarias o prestamistas. No obstante, en este artículo no nos focalizamos en esta tipología ya que se encuentra fuera de la gestión de nóminas y recursos humanos.
Cómo gestionar un adelanto de nómina en tu empresa
Los anticipos de salario se descuentan de la nómina, donde quedan reflejados como conceptos de la nómina.
El concepto del adelanto se incluye en la sección de deducciones de la nómina, junto a otros conceptos que se restan del salario bruto como las contingencias comunes.
Recuerda
Los devengos son todos aquellos conceptos salariales que un empleado ha generado en un mes. Su suma constituye el salario bruto.
Las deducciones son las cotizaciones por los impuestos que paga un trabajador y otros factores a restar como el salario en especie o el anticipo de nómina.
En la siguiente nómina podemos ver un ejemplo de adelanto de nómina por trabajo ya realizado:

Con un programa para hacer nóminas, podrás automatizar este proceso y podrás olvidarte de gestionar solicitudes manuales e introducir los conceptos en la nómina uno a uno. Descubre PayFit, un software de generación de nóminas y gestión de RRHH con el que no necesitas conocimiento laboral específico:
¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación al salario de tus empleados?
1) Genera las nóminas y gestiona los trámites administrativos
Gestiona y automatiza las nóminas, el recibo SEPA, los trámites con la Seguridad Social y el registro de salarios.
Introduce y modifica los datos en función del tipo de salario de tu empresa: salario en especie, retribución flexible, etc.
Envío de recibo de salarios automático y firma electrónica de documentos.
2) Informes y gráficos de la evolución salarial
Obtén visibilidad con informes personalizados sobre los gastos empresariales y la evolución de salarios.
Abono de complementos salariales y anticipos de salario.
Certificado de retenciones de IRPF.
3) Reflejo automático en la nómina del salario en especie y los gastos de empresa
Añade los tickets restaurante, gastos profesionales, facturas, bonus y pluses. Se incorporarán automáticamente en el recibo de salarios.
Importa las variables a las nóminas de tus empleados masivamente desde el módulo específico para ello.
Paga los salarios de cada mes desde PayFit a través de un servicio de banca en línea.
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa.
Automatiza los trámites relacionados con el salario de tus empleados

Otros artículos según tus gustos


Las Sanciones al Trabajador: ¿Cómo se gestionan?

La Baja Por Menstruación: Un tabú que ya es oficial
Programas de Nóminas para Pymes: Todo lo que necesitas saber

La Indemnización por Accidente Laboral
