¿La puesta en marcha de una empresa, qué significa?

Mateo siempre había soñado con abrir su propia empresa de diseño gráfico. Después de años trabajando para otros y acumulando experiencia, finalmente se sintió listo para dar el salto y convertirse en su propio jefe. Sabía que el camino no sería fácil, pero estaba decidido a transformar su pasión por el arte visual en un negocio próspero. Consciente de que cada detalle cuenta, Mateo comenzó por esbozar meticulosamente su plan de negocios, asegurándose de cubrir cada componente esencial de la puesta en marcha, desde la estructuración legal hasta las estrategias de marketing. Era el inicio de una emocionante aventura empresarial, una en la que cada paso bien calculado lo acercaría a la realización de su sueño.
Hoy en día, el emprendimiento se ha convertido en una fuente de desarrollo económico y una opción de vida muy frecuente entre los españoles. Los datos nos muestran como en España el 7% de la población activa tiene intenciones de emprender, esto nos muestra la importancia de entender el significado de la puesta en marcha de una empresa.
Se trata de un proceso que requiere de cierto conocimiento previo para no caer en errores que pueden repercutir a nuestro futuro negocio, al mismo tiempo, resulta ser un momento muy desafiante y emocionante. Se trata, del periodo donde se traza nuestro plan de empresa y la toma de decisiones se convierte en algo determinante.
¿Qué es la puesta en marcha en una empresa? ¿Cuáles son sus componentes? En el siguiente artículo os desvelamos las claves para que todos los trámites de puesta en marcha de una empresa se conviertan en una tarea apasionante.
¿Qué es la puesta en marcha en una empresa?
La "puesta en marcha" en una empresa se refiere al proceso de iniciar y organizar todos los aspectos necesarios para que una nueva empresa o un nuevo proyecto dentro de una empresa existente comience a operar de manera efectiva.
Este término es muy común en el ámbito de los negocios y el emprendimiento, y abarca una variedad de actividades críticas.
¿Cuáles son los componentes de puesta en marcha?
Los componentes de la puesta en marcha de una empresa abarcan diversas áreas que son fundamentales para el inicio y establecimiento exitoso de un negocio.
A continuación, te detallamos los principales componentes que cualquier emprendedor debe considerar:
1. Planificación Estratégica:
Modelo de negocio: Definición clara de cómo la empresa generará valor y ingresos.
Plan de negocios: Documento que detalla la estrategia de mercado, análisis de competencia, y proyecciones financieras.
2. Aspectos Legales y Registro:
Forma jurídica: Decidir la estructura legal de la empresa (e.g., sociedad limitada, sociedad anónima).
Registro y licencias: Cumplimiento con los requisitos legales y fiscales, obtención de permisos necesarios.
3. Financiación:
Capital inicial: Fuentes de financiación como fondos propios, préstamos, inversores ángeles, o crowdfunding.
Gestión financiera: Planificación y control de los recursos financieros.
4. Desarrollo de Producto/Servicio:
Investigación y desarrollo: Creación y mejora de los productos o servicios que se ofrecerán.
Pruebas de mercado: Validar el producto o servicio con clientes potenciales y ajustar según el feedback.
5. Marketing y Ventas:
Estrategia de marketing: Desarrollo de la marca y promoción de productos o servicios.
Canales de venta: Establecimiento de métodos y plataformas para la distribución y venta.
6. Recursos Humanos:
Reclutamiento: Contratación del equipo adecuado para iniciar operaciones.
Cultura organizacional: Definición de valores y normas que guiarán la conducta dentro de la empresa.
7. Infraestructura:
Instalaciones físicas o virtuales: Dependiendo de la naturaleza del negocio, establecer una sede adecuada.
Tecnología y herramientas: Adquisición de los equipos y sistemas necesarios para las operaciones empresariales.
Cada uno de estos componentes juega un papel crucial en el establecimiento y la estabilidad inicial de la empresa, ayudando a sentar las bases para el crecimiento y el éxito futuros.
¿Cuáles son los trámites de puesta en marcha de una empresa?
Es importante, que antes de comenzar con los trámites jurídicos, tengamos claro cuales son nuestros objetivos empresariales, tener claro el tipo de actividad que vamos a realizar así como con cuánto presupuesto disponemos para la constitución y entender lo que establece la Ley de Startups y el ámbito de la Ley.
Un paso indispensable antes para la puesta en marcha es el análisis mediante la técnica DAFO, se trata de un acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de nuestra empresa.
En el siguiente listado, os explicaremos cuales son los trámites y pasos más importantes para la puesta en marcha de una empresa, nos ayudará a no caer en errores burocráticos.
Dar de alta la empresa. Es uno de los pasos más importantes, se realiza en la Tesorería General de la Seguridad Social.
Impuesto sobre Actividades Económicas. Se aplica a todas las empresas.
Darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En caso de que queramos ser autónomos será necesario que nos demos de alta en el RETA.
Conseguir la licencia de actividad. Se resuelve mediante la solicitud en tu Ayuntamiento, en caso de necesitar permisos para apertura de un local físico. Además, en caso de que se abra un centro de trabajo se necesitará la comunicación de la apertura del centro de trabajo.
Certificado electrónico. Necesario para cualquier firma electrónica, agiliza muchos trámites que se pueden realizar de forma telemática.
Libro de visitas. Este documento es de carácter necesario y su uso es opcional, ya que dejó de ser obligatorio en 2016. Su finalidad es registrar las actividades que llevan a cabo los inspectores de trabajo durante las inspecciones realizadas en una empresa.
Libro de actas. Es necesario legalizar el libro de actas ante el Registro Mercantil.
Libro diario. Se lleva a cabo la contabilidad que posteriormente se muestra ante el Registro Mercantil.
Calendario de puesta en marcha de la empresa. Calendario donde se registran todos los trámites de la empresa, tiene que ser visible a todos los trabajadores.
Alta de Socios. Se realiza con carácter general.
Afiliación de trabajadores.Si existen trabajadores, es necesario llevar a cabo el proceso de alta en la seguridad social en la Tesorería correspondiente.
¿Cuáles son los costos de puesta en marcha de una empresa?
Entendemos que no todas las puestas en marcha de las empresas repercuten en el mismo coste, debido a que cada una según el sector que quiera abarcar o el tamaño de la sociedad influye directamente en la inversión inicial. Por lo tanto, vamos a trazar en términos generales cuál es en la puesta en marcha el precio orientativo, teniendo en cuenta que hay gastos generales para cualquier puesta en marcha.
El costo de creación y puesta en marcha de una empresa, puede oscilar entre los 1.000 a 120.000 euros aproximadamente, aunque es muy difícil establecer una cifra debido a que el coste inicial depende de la inversión de capital. Uno de los pasos más importantes es la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil, el precio ronda los 200-300 euros según la provincia.
Hay que tener en cuenta, que en la mayoría de ocasiones en necesaria la contratación de los servicios de profesionales, como un asesor fiscal o un abogado especialista en derecho mercantil, este coste no es necesario pero si recomendable, debido a que la puesta en marcha de una empresa se trata de una actividad compleja y en la que necesitaremos asesoramiento. En este caso, el coste de los servicios puede variar pero oscila entre los 100 a 300 euros por hora.
Por último, hablamos del capital social, esto se trata de una cantidad que varía según el tipo de empresa, habrá compañías que necesiten más que otras por la naturaleza de su actividad o que tengan mayor facilidad para conseguir inversión en una ronda de financiación. Con esto queremos señalar que no existe un coste único para la puesta en marcha, todo dependerá del caso concreto.
La puesta en marcha de una empresa es mucho más que simplemente abrir las puertas de un nuevo negocio; es un proceso meticuloso que implica la planificación estratégica, la gestión de recursos y el desarrollo de un sólido marco operativo. Este proceso no solo establece la base sobre la cual la empresa operará y crecerá, sino que también define la cultura organizativa y las prácticas que guiarán su futuro. Aunque puede ser un período desafiante lleno de incertidumbres, una puesta en marcha efectiva es crucial para el éxito a largo plazo, proporcionando a la empresa las herramientas necesarias para adaptarse y prosperar en el dinámico mundo de los negocios. Por ello, en PayFit impulsamos a las nuevas empresas a que sus primeros pasos en el mercado laboral sean más sencillos. Es decir, nuestro software automatiza y digitaliza todas las tareas de gestión de nóminas y gestión de recursos humanos para que los emprendedores se puedan enfocar en todo el proceso de puesta en marcha y en su proyecto de empresa.
💻 ¿Quieres conocer más funcionalidades? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y…¡Descubre lo que tiene PayFit para ti!