ERP: ¿Simple software de gestión o tu mejor aliado contra ciberataques?

Aina Sancho
Actualizado el 14 de abril de 2025

Cada 11 segundos una empresa sufre un ciberataque. ¿Está la tuya preparada para defenderse? En un mundo donde las amenazas digitales se multiplican de manera exponencial, tu sistema ERP podría ser la barrera de protección que marca la diferencia entre la supervivencia y el cierre.

En España, el 70% de las pymes ha experimentado alguna vez algún tipo de ataque cibernético, haciendo así que lo que antes era un “simple” sistema de gestión ahora sea el nuevo guardián de tus datos más valiosos. Así que cuando hablamos de ERP no nos referimos a un lujo tecnológico, sino a una necesidad urgente.

En este artículo descubrirás qué es exactamente un ERP, cómo se transforma en tu escudo digital y, sobre todo, cómo implementarlo para proteger el activo más valioso de tu empresa: su información. ¡Sigue leyendo y entérate de todo!

¿Qué es ERP en España?

Un ERP (Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales) es un sistema de gestión que integra y automatiza los procesos empresariales más importantes. En el contexto español, estos sistemas han evolucionado para adaptarse a la legislación local, especialmente en materia de protección de datos y de normativas como el RGPD.

Así, lo que distingue a un buen sistema ERP es su capacidad para centralizar la información, eliminando los cuellos de botella que suelen producirse cuando los datos están dispersos en diferentes plataformas. Esta centralización no solamente mejora la eficiencia, sino que facilita la implementación de protocolos de seguridad uniformes.

¿Cuáles son las ERP más conocidas?

En el mercado español destacan varias soluciones ERP, cada una con diferentes enfoques en seguridad. A continuación, te enseñamos varios ejemplos de ERP:

  • SAP: Líder mundial, con módulos específicos de ciberseguridad

  • Microsoft Dynamics: Integración perfecta con las herramientas de seguridad de Microsoft

  • Oracle NetSuite: Conocido por sus protocolos de encriptación avanzados

Además, es muy común que las empresas que implementan estas soluciones adopten también metodologías ágiles para gestionar sus procesos, lo que complementa perfectamente la flexibilidad que ofrecen estos sistemas.

¿Qué es un ERP en español?

Como hemos visto, el significado de ERP se define como un "Sistema de Planificación de Recursos Empresariales" o "Sistema de Gestión Integral". En términos informáticos, un ERP programa todas las funcionalidades necesarias para centralizar la información empresarial en una única plataforma. La característica fundamental es la capacidad que tiene para integrar todos los departamentos y funciones de una empresa en un único sistema informático que atiende las necesidades específicas de cada área.

La implementación de un ERP requiere desarrollar nuevas habilidades en el equipo, especialmente en lo que se refiere a la seguridad informática. Las empresas que adoptan el enfoque de smart working suelen tener mayor éxito en la transición hacia estos sistemas, ya que fomentan una cultura digital más sólida.

¿Cuánto cuesta un ERP en España?

El coste de un sistema ERP en España puede variar enormemente, según las necesidades específicas de cada empresa:

  • Soluciones para pequeñas empresas: Suelen rondar entre los 3.000€ y 15.000€

  • Sistemas para medianas empresas: Estos ya oscilan entre los 15.000€ y 75.000€

  • Implementaciones corporativas: Van desde 75.000€ hasta varios millones

Es importante considerar que aproximadamente el 25-30% de este presupuesto debería destinarse a medidas de seguridad y protección de datos. Las empresas que realizan un adecuado análisis PESTEL antes de la implementación suelen optimizar mejor su inversión, ya que han podido identificar bien todos aquellos factores externos que podrían afectar a la seguridad del sistema.

¿Cuánto cuesta un sistema ERP?

Además del coste inicial visto previamente, es fundamental considerar:

  • Licencias anuales (15-20% del coste inicial)

  • Actualizaciones de seguridad (5-10% adicional)

  • Formación continua (3-5% anual)

  • Auditorías de seguridad (5.000-15.000€ anuales)

¿Cuánto gana un ERP?

También nos puede generar curiosidad el retorno de inversión (ROI) que nos puede generar un sistema ERP. Si hablamos en términos de ciberseguridad, los beneficios son sustanciales:

  • Reducción del 70% en las incidencias de seguridad

  • Disminución del 85% del tiempo de respuesta ante posibles amenazas

  • Ahorro medio de unos 150.000€ por cada incidente de seguridad evitado

¿Qué se necesita para hacer un ERP?

Para implementar un ERP se deben tener en cuenta varios elementos clave. Si nos enfocamos en el entorno de la ciberseguridad, necesitamos: 

  • Realizar un análisis exhaustivo de las necesidades y riesgos en la empresa

  • Disponer de un equipo multidisciplinar con conocimientos en seguridad informática

  • Disponer de una infraestructura tecnológica adecuada y segura

  • Asegurar un plan de formación para los usuarios que lo vayan a utilizar

  • Tener los protocolos de seguridad claramente definidos

  • Definir objetivos SMART para cada fase de la implementación

Además, es clave tener en cuenta que las empresas que aplican la metodología Scrum en este proceso consiguen implementaciones más ágiles y seguras, adaptándose rápidamente a nuevas amenazas de seguridad.

¿Puedo hacer mi propio ERP?

Llegados a este punto, quizás te estás preguntando si podrías desarrollar un ERP propio. Aunque técnicamente es posible desarrollar un ERP propio, desde la perspectiva de la ciberseguridad no es muy recomendable. Los sistemas más comerciales que hemos visto previamente invierten millones en seguridad, algo difícil de igualar con recursos limitados.

Así, de normal el desarrollo profesional de un equipo interno raramente puede competir con empresas especializadas que cuentan con expertos en seguridad dedicados exclusivamente a proteger sus sistemas ERP.

¿Cuánto cuesta desarrollar un ERP?

Aún así, debes tener en cuenta que para desarrollar un ERP propio con garantías de seguridad puede costar entre 100.000€ y varios millones, dependiendo de la complejidad del sistema y de la magnitud de la empresa. Además, requiere un mantenimiento continuo para adaptarse a nuevas amenazas, lo que podría llegar a suponer un coste anual de aproximadamente el 20% de la inversión inicial.

💡 ¿Sabías que…?

El 60% de las pequeñas empresas que sufren una brecha de datos significativa cierran dentro de los seis meses siguientes. Un sistema ERP con protocolos de ciberseguridad robustos reduce este riesgo en más de un 70%.

¿Cómo saber si mi empresa necesita un ERP?

Tu empresa probablemente necesita un ERP con un enfoque particular en la seguridad si:

  • Manejas datos sensibles de clientes o empleados

  • Has experimentado incidentes de seguridad previamente

  • Utilizas varios sistemas desconectados entre sí

  • Cumples con normativas estrictas de protección de datos

  • Tu empresa está creciendo rápidamente

La transición hacia un ERP seguro forma parte del natural desarrollo profesional de cualquier organización que valora la protección de su información.

¿Cuánto cobra un Consultor de ERP?

Si estás considerando implementar un sistema ERP con un especial enfoque en la ciberseguridad, probablemente te interese conocer el coste de la asesoría especializada. Los consultores en seguridad para sistemas ERP en España tienen tarifas que oscilan entre los 300€ y los 1.200€ diarios. Sí, aunque de primeras pueda parecer una inversión considerable, estos profesionales son capaces de identificar vulnerabilidades críticas y configurar protocolos de protección que podrían ahorrarte cientos de miles de euros en potenciales brechas de seguridad. Como dice el refrán: "Lo barato puede salir caro", especialmente cuando hablamos de proteger los activos digitales de tu empresa.

¿Cuál es el trabajo mejor pagado en España?

En el panorama laboral español actual, los especialistas en ciberseguridad para sistemas ERP se han posicionado entre los profesionales más cotizados del mercado, con salarios anuales que van desde los 45.000€ hasta los 90.000€. Este dato no solo refleja la escasez de talento especializado, sino también el valor crítico que las empresas otorgan a la protección de sus sistemas ERP. Entonces, si tu empresa está implementando estas soluciones, contar con profesionales cualificados (internos o externos) no es un gasto, sino una inversión en la continuidad y seguridad de tu negocio.

Así, tal y como hemos visto, en un entorno digital cada vez más hostil, un sistema ERP no es solo una herramienta de gestión, sino tu mejor aliado en ciberseguridad. En este sentido, PayFit ha desarrollado una solución que integra la gestión de nóminas con protocolos de seguridad avanzados, garantizando la protección de los datos más sensibles de tu empresa.

La implementación de un sistema ERP seguro puede marcar la diferencia entre una empresa vulnerable y una protegida contra las crecientes amenazas digitales. Como hemos visto, no se trata de un lujo tecnológico, sino de una necesidad urgente para cualquier organización que valora sus datos.

💻 ¿Quieres conocer más sobre cómo PayFit puede ayudarte a proteger tu gestión empresarial? Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y descubre por qué más de 18.000 empresas ya han dado el paso hacia una gestión de nóminas más segura y eficiente.

Automatiza la gestión de los RRHH de tu empresa con el software de PayFit