¿En qué consiste la nueva actualización de la CNAE-2025?

Taxis que conducen solos, robots camareros, banca online... pero aún trabajábamos con la CNAE de 2009. Por ello, y en respuesta a esta nueva era tecnológica y digital, el pasado 14 de enero de 2025 se aprobó el Real Decreto 10/2025 por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025).
En el artículo de hoy, hablaremos sobre: ¿Qué es la CNAE? ¿Cuáles son las implicaciones para autónomos y empresas? ¿Cómo se debe comunicar el nuevo código del CNAE-2025? ¿Cómo te afecta la nueva clasificación siendo empresa y autónomo?
¿Qué es el CNAE?
El CNAE o Clasificación Nacional de Actividades Económicas es un sistema utilizado en España para codificar y clasificar de manera estandarizada las actividades económicas que desarrollan las empresas y los autónomos. Este código es esencial para la organización administrativa y estadística de las actividades económicas a nivel nacional.
¿Para qué sirve el CNAE?
La finalidad principal del número CNAE es facilitar la elaboración de estadísticas nacionales. Al agrupar empresas y autónomos en categorías específicas según su actividad principal, el CNAE permite:
Análisis económico: Proporciona una base sólida para el análisis económico, ayudando a entender mejor cómo diferentes sectores contribuyen a la economía.
Desarrollo de políticas: Ayuda en la formulación y ajuste de políticas económicas, laborales y fiscales, asegurando que estén adecuadamente dirigidas a los sectores relevantes.
Regulación sectorial: Facilita la implementación de regulaciones específicas para distintos sectores, mejorando la eficiencia y efectividad de estas normativas.
Comparabilidad internacional: Permite la comparación con otras economías al estar alineado con clasificaciones económicas internacionales, como la NACE en Europa.
Además, el número CNAE es utilizado en numerosos procesos administrativos y legales, desde el registro de la empresa hasta la solicitud de subvenciones y ayudas que están destinadas específicamente a ciertas actividades económicas.
En resumen, el número CNAE no solo simplifica la gestión y el análisis de la información económica, sino que también es un componente esencial en la planificación estratégica tanto para el sector público como para el privado. Su uso asegura que la toma de decisiones esté informada por datos precisos y representativos de la realidad económica del país.
¿Cada cuánto se revisa el CNAE?
La revisión del CNAE no sigue un calendario fijo, sino que se actualiza según las necesidades dictadas por los cambios en el mercado y la economía.
Cada revisión busca adaptar la clasificación para que refleje con precisión las realidades económicas actuales y las dinámicas del mercado. Por ejemplo, la transición de la CNAE-2009 a la CNAE-2025 ha sido impulsada por necesidades de actualización debido a la evolución en el mercado y la economía desde la última gran revisión.
¿Qué cambios refleja el CNAE-2025 respecto al CNAE-2009?
La actualización del CNAE de 2009 a 2025 refleja varios cambios importantes que se han realizado para adaptarse a las nuevas realidades del mercado y las demandas económicas.
A continuación, te detallamos los cambios más destacados:
Incorporación de nuevas categorías: El CNAE-2025 ha añadido 35 nuevas categorías para incluir actividades que han surgido o ganado relevancia desde la última revisión. Esto incluye sectores como las tecnologías de la información, las energías renovables, y las industrias relacionadas con la sostenibilidad.
Reclasificación de actividades existentes: Se han reclasificado varias actividades para reflejar más adecuadamente su rol en la economía actual. Esto ayuda a una mejor asignación de recursos y una regulación más precisa.
Mejora de la precisión y detalle: El CNAE-2025 ofrece una clasificación más detallada y precisa, lo que facilita la recopilación de datos estadísticos más específicos y útiles para el análisis económico y la formulación de políticas.
Adaptación a los cambios socioeconómicos: La nueva clasificación responde a los cambios socioeconómicos significativos, como el aumento de la conciencia ambiental y los avances tecnológicos, que han transformado el panorama empresarial.
Armonización con clasificaciones internacionales: Se busca una mayor coherencia con otras clasificaciones internacionales como la NACE, mejorando la comparabilidad y la interoperabilidad de los datos a nivel internacional.
¿Cuándo y cómo se debe de comunicar el nuevo código CNAE-2025?
La actualización del código CNAE-2025 debe realizarse entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2025, a través del Sistema RED de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Por ello, para comunicar el nuevo código CNAE-2025, es fundamental que las empresas accedan a la nueva funcionalidad del Sistema RED. A través de esta, podrán consultar y seleccionar los códigos CNAE-2025 aplicables a cada Código de Cuenta de Cotización (CCC) basándose en su clasificación CNAE-2009 actual.
¿Qué empresas deben de comunicar el nuevo código CNAE-2025?
Según el Boletín RED 2/2025, es necesario que las empresas comuniquen el código CNAE-2025 para cada Código de Cuenta de Cotización (CCC) afectado.
En marzo, se ha implementado una nueva funcionalidad en el Sistema RED que permitirá:
Consultar los posibles códigos CNAE-2025 aplicables a cada CCC, según su actual CNAE-2009.
Seleccionar el código CNAE-2025 apropiado de las opciones disponibles.
A continuación, te dejamos una tabla a modo resumen en qué casos es obligatorio comunicar el CNAE-2025 y qué casos no lo es:
SÍ es obligatorio | NO es necesario |
---|---|
CCC activos a 3 de marzo de 2025: Se podrá elegir el CNAE-2025 aplicable. | Cuando el CNAE-2009 de un CCC corresponde a un único CNAE-2025: La TGSS asignará automáticamente el nuevo código, sin necesidad de acción por parte de la empresa. |
CCC asignados o reactivados desde el 4 de marzo de 2025: Es obligatorio comunicar tanto el CNAE-2009 como el CNAE-2025. | |
CCC con un CNAE-2009 que se divide en varios CNAE-2025: La empresa debe informar a la TGSS del CNAE-2025 correspondiente. |
En definitiva, la implementación de la CNAE-2025 representa un paso crucial para la adaptación de las estructuras económicas a las nuevas dinámicas de mercado.
Para autónomos y empresas, actualizar el código CNAE no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para alinear sus operaciones con las tendencias actuales y futuras.
ℹ️ Si eres cliente de PayFit, no tienes que preocuparte de nada. Nosotros nos encargamos de todo el proceso.