¿El balance de situación cómo se analiza?

Kimberlein Ríos
Actualizado el 04 de mayo de 2025

Imagina tener una fotografía que capture con precisión la salud financiera de una empresa en un momento específico: eso es exactamente lo que ofrece un balance general. Este documento no solo muestra lo que una empresa posee y debe, sino que también revela la confianza que los inversores pueden depositar en ella.

En este artículo, exploraremos: ¿Qué es el balance de situación?¿Cómo hacer un balance de situación?. Además, entenderemos cómo conceptos relacionados como la rentabilidad y el EBITDA se integran en este análisis financiero. A través de ratios derivados del balance, como el ratio de prueba ácida, los inversores pueden obtener una visión clara del bienestar financiero de una empresa.

¿Qué es el balance de situación?

A grosso modo, la definición del balance de situación, o balance general, es un estado financiero que informa sobre los activos, pasivos y el patrimonio de los accionistas de una empresa en un momento específico.

Por ello, el término "balance general" se refiere a un estado financiero que muestra los activos, pasivos y el patrimonio de los accionistas de una empresa en un momento determinado. Los balances generales son fundamentales para calcular tasas de retorno para los inversores y evaluar la estructura de capital de una empresa.

En resumen, el balance general es un estado financiero que ofrece una instantánea de lo que posee y debe una empresa, así como la cantidad invertida por los accionistas. Los balances generales se utilizan junto con otros estados financieros importantes para realizar análisis fundamentales o calcular ratios financieros. Por ejemplo, la correcta gestión de cuentas puede influir significativamente en los activos y pasivos que aparecen en el balance. Además, entender la diferencia entre gasto y coste es crucial para interpretar correctamente los balances y optimizar las decisiones financieras.

¿Para qué sirve el balance de situación?

El balance de situación, o balance general, no es solo un documento contable más; es una herramienta esencial que cumple múltiples funciones estratégicas y operativas. Este estado financiero es fundamental en la gestión empresarial por varias razones clave, actuando como un faro que guía la toma de decisiones y la estrategia financiera. 

  1. Visión integral de la salud financiera.

  2. Base para la toma de decisiones estratégicas.

  3. Facilita el cumplimiento y la transparencia.

  4. Herramienta para la planificación y el control financiero.

  5. Evaluación de la liquidez y la estructura de capital.

Además, conceptos como los costes fijos de la empresa y los diferentes tipos de gastos que se registran en el balance, afectan directamente la interpretación de la salud financiera y la toma de decisiones estratégicas. 

Es decir, el balance de situación no solo refleja dónde está la empresa hoy, sino que también ofrece las claves para planificar hacia dónde puede y quiere llegar mañana.

¿Cuál es la estructura de un balance de situación?

Como hemos dicho anteriormente, el balance de situación (o balance general) es un esquema detallado que refleja la situación financiera de una empresa en un momento determinado. Su estructura está meticulosamente organizada para proporcionar una visión clara y precisa de la salud financiera de la compañía. 

A continuación, te desglosamos la estructura de un balance de situación:

ActivoPasivo y Patrimonio Neto
Activos corrientesPasivos Corrientes
Efectivo y equivalentes de efectivoCuentas por pagar
InventariosDeudas a corto plazo
Cuentas por cobrarPasivos acumulados
Activos prepagados
Activos No CorrientesPasivos No Corrientes
Propiedades, Planta y EquipoDeuda a largo plazo
Activos IntangiblesProvisiones para Contingencias
Inversiones a Largo Plazo
Patrimonio Neto
Capital social
Reservas
Ganancias retenidas

¿Cómo hacer un balance de situación de una empresa?

Elaborar los balances de situación es un proceso meticuloso que requiere precisión y atención al detalle. Por ello, te brindamos unos pasos a seguir para que el balance general sea coser y cantar.

1. Recolección de Datos: Consiste en recopilar toda la información financiera relacionada con los activos y pasivos de la empresa. Se incluyen datos de cuentas bancarias, facturas, recibos, contratos de préstamos y cualquier otro documento que refleje las finanzas de la empresa.

2. Clasificación: Una vez recopilados los datos, el siguiente paso es clasificarlos. Los activos y pasivos se organizan en corrientes y no corrientes.

  • Activos Corrientes son aquellos que la empresa espera convertir en efectivo o consumir en el ciclo operativo normal de un año. Esto incluye efectivo y equivalentes de efectivo, inventarios, y cuentas por cobrar.

  • Activos No Corrientes incluyen propiedades, plantas y equipos, inversiones a largo plazo y activos intangibles, que proporcionan beneficios durante varios años.

  • Pasivos Corrientes son obligaciones que deben ser pagadas dentro de un año y pueden incluir cuentas por pagar, deudas a corto plazo y otros pasivos acumulados (Como por ejemplo: el impuesto sobre beneficios).

  • Pasivos No Corrientes se refieren a obligaciones a más largo plazo, como préstamos bancarios a largo plazo, bonos por pagar y otras deudas financieras que no requieren pago en el próximo año.

3. Cálculo del Patrimonio Neto: Este paso implica determinar el valor neto de la empresa restando el total de pasivos del total de activos.

4. Revisión: El último paso es revisar minuciosamente todos los componentes del balance para asegurar su exactitud.

Este proceso detallado no solo ayuda a preparar un balance de situación preciso, sino que también proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas y la planificación financiera a largo plazo. Al mantener registros financieros claros y actualizados, las empresas pueden manejar mejor sus recursos y asegurar su estabilidad y crecimiento futuro.

Ejemplo de un balance de situación

Supongamos una empresa, "Tech Innovations S.L.", que al cierre del año fiscal presenta los siguientes elementos en su balance de situación. Por ello, a través de este ejemplo conocerás cuál es la salud financiera de la empresa.

CategoríaDescripciónImporte (€)
ACTIVOS
Activos Corrientes50,000
- Efectivo y EquivalentesEfectivo en caja y bancos15,000
- Cuentas por CobrarMonto adeudado por clientes20,000
- InventariosMateriales y productos terminados15,000
Activos No Corrientes150,000
- Propiedad, Planta y EquipoPropiedades y maquinaria120,000
- Activos IntangiblesPatentes30,000
PASIVOS
Pasivos Corrientes30,000
- Cuentas por PagarObligaciones con proveedores10,000
- Deudas a Corto PlazoPréstamos y líneas de crédito20,000
Pasivos No Corrientes70,000
- Préstamos a Largo PlazoPréstamos bancarios70,000
PATRIMONIO NETO100,000
- Capital SocialAportes de los accionistas80,000
- ReservasReservas para futuras inversiones10,000
- Ganancias RetenidasBeneficios no distribuidos10,000
Total Activos200,000
Total Pasivos y Patrimonio200,000

¿Y qué nos dice este balance?

  • Liquidez sólida: Los activos corrientes superan los pasivos corrientes, indicando que la empresa tiene suficiente liquidez para cubrir sus obligaciones a corto plazo.

  • Inversión a largo plazo: Una gran proporción de activos no corrientes sugiere que la empresa está enfocada en el crecimiento y la expansión a largo plazo.

  • Estructura de capital saludable: El patrimonio neto representa el 50% de los activos totales, lo que indica una fuerte base de capital y menos dependencia de la deuda.

  • Capacidad de reinvertir: Las ganancias retenidas positivas muestran que la empresa está generando beneficios y tiene la capacidad de reinvertir en su operación y crecimiento.

  • Gestión prudente de deudas: Aunque la empresa tiene deudas significativas, la estructura de su financiamiento parece prudente y sostenible a largo plazo.

El balance de situación es una herramienta fundamental en la gestión financiera que ofrece una visión clara y precisa del estado económico de una empresa en un momento determinado. 

Al desglosar los activos, pasivos y el patrimonio neto, este documento permite a los gestores, inversores y otros interesados evaluar la solidez financiera, la liquidez, la capacidad de la empresa para expandirse, invertir, calcular rentabilidad y enfrentar sus compromisos financieros. 

💻 Solicita una demostración gratuita con uno de nuestros expertos laborales y…¡únete a las más de 18.000 empresas que ya forman parte de PayFit!

Automatizamos la creación y gestión de las nóminas de tus empleados