

Mujeres en tecnología: Hablamos con Carolina, Product Builder Team Manager
El día 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer, un día para alzar la voz unos decibelios más fuerte que en el día a día y visibilizar aún más la lucha por la igualdad de género en todos los ámbitos.
Cómo no podía ser diferente, este día para PayFit significa hablar de los recursos humanos con perspectiva de género, mostrar la importancia de construir equipos diversos y crear ambientes de trabajo inclusivos.
Pero no podemos olvidar que somos un software, y para construir nuestra solución de nóminas se necesita un gran equipo de producto (sí, el de ingenieros y ingenieras) que lo construya.
Para finales del año 2022, el objetivo de PayFit es incrementar del 8 al 20% la presencia de mujeres en los puestos de trabajo tecnológicos, y del 40 al 45% en las posiciones de liderazgo.
Caroline Leroy
Head of People @PayFit
Este 8M charlamos con Carolina Trinidad, responsable del equipo de Product Builders en PayFit España, sobre su journey y opiniones como mujer en el campo de la tecnología.
Sobre Carolina y la mujer en tecnología
¿Podrías compartir brevemente en qué consiste tu día a día como Product Team Manager?
Mi trabajo consiste en asegurarse que el equipo tiene las herramientas y la capacidad para llevar a cabo todas las tareas planeadas para cada sprint de la manera más eficiente posible. El desarrollo, bienestar y satisfacción del equipo forman parte de mis prioridades.
Las reuniones periódicas con los miembros del equipo, el análisis de datos y la definición de nuevos procesos, son tareas que realizo a diario con el objetivo de mejorar el rendimiento del equipo.
¿Siempre supiste que trabajar en tecnología era lo que querías hacer? ¿Cómo decidiste entrar en el campo de product builder / management?
Sí, en cierto modo, siempre lo supe. Siempre se me dieron muy bien las asignaturas tecnológicas y de pequeña soñaba con ser piloto de avión. Antes de eso, quise estudiar una carrera, y mi primera opción fue Ingeniería de tecnologías aeroespaciales, lo que finalmente me condujo a donde estoy ahora.
Mi familia siempre me animó y me aseguró que podría hacer cualquier cosa que me propusiera, por lo que en este aspecto, nunca me planteé que el hecho de ser mujer pudiera llegar a tomar un papel importante en mis decisiones.
El porcentaje de mujeres que se dedican a la alta tecnología todavía se encuentra por debajo de la media europea en España
Statista
Es sabido que todavía la mayoría de personas que se dedican al sector tecnológico son hombres, ¿te has encontrado alguna vez en una situación de discriminación en la universidad o en el trabajo?
Jajaja, si eres mujer y respondes que no a esta pregunta es que todavía no te han prestado las gafas feministas.
Últimamente te intentan vender que ya estamos en una posición de igualdad y que todos tenemos los mismos privilegios, pero esto no es verdad, aunque sí que está más camuflado.
Tengo amigas en contextos similares que lo niegan, pero después, te paras a analizar algunas de sus vivencias y puedes encontrar casos fácilmente.
Mis amigos de la universidad, de vez en cuando hacían bromas sobre quién debería fregar (refiriéndose a qué debía ser yo por ser mujer). Este tipo de bromas, no hacen gracia, y menos cuando estas se traducen en que en el mundo laboral un hombre te de su chaqueta al entrar, pensándose que eres la asistenta, cuando realmente eres quien lidera la reunión.
Para empezar, por lo general las mujeres tenemos que justificar mucho más nuestras opiniones o decisiones en comparación con los hombres.
Por no hablar del mansplaining, el cual sobre todo se da cuando hay una mujer joven en la ecuación.
Lo peor de todas estas situaciones, es que tienes que tener cuidado sobre cómo reaccionas a estas, ya que sino eres una exagerada.
Todo esto, con el paso del tiempo, desgasta, te hacen estar alerta por si debes demostrar quién eres, cuando aquí nadie debería demostrar nada por su género.
Desde tu punto de vista, ¿has percibido que las mujeres son una minoría en cargos tecnológicos?
Totalmente, la falta de referentes femeninos en este sector y las costumbres sociales contribuyen a que sea un sector menos explorado por las mujeres. Considerado incluso, “un sector de hombres”.
Además, dependiendo del sector tecnológico, esta diferencia es más tangible, por ejemplo, el sector de automoción en el que antes trabajaba, es un sector mucho más tradicional en el que hay muy pocas mujeres y muchas menos en altos cargos.
En cambio, en el sector de software digital, veo una mejora en este aspecto, y creo que esto es principalmente porque es un sector más joven, formado por trabajadores y trabajadoras de una generación distinta, con una mentalidad más abierta.
¿Qué opinas de las cuotas de género para ocupar puestos de liderazgo en tecnología?”
No soy muy fan de las cuotas por lo general, pero sí que debemos tomar acciones para fomentar y normalizar las mujeres en el sector tecnológico, para darles las mismas oportunidades que a los hombres.
Debemos empoderar a las mujeres para que se sientan igual de cómodas que los hombres al hablar. Cuando esto suceda, ya no deberemos hablar de cuotas, porque se cumplirán solas.
¿Qué le dirías a las mujeres que están pensando en orientar su carrera profesional hacia el sector tecnológico?
Primero, no tengáis miedo, aunque podáis sentir que no es un campo para vosotras, cada vez hay más mujeres en el mundo de la tecnología y creamos un fuerte vínculo entre nosotras, nos vemos como aliadas y no como competidoras.
Segundo, aunque no tengamos demasiados referentes femeninos, no dudéis en abrir vosotras mismas el camino, nadie más lo hará por vosotras. Es nuestra responsabilidad animar a otras mujeres a que nos sigan.
Finalmente, no temáis expresar vuestra opinión, no dudéis en tomar decisiones y preparaos para lidiar con el síndrome del impostor. Recordad: sois muy valiosas y os mereceis reconocer y celebrar vuestros logros.
Go for it!
El equipo de product builders en PayFit España
¿A qué se dedica el equipo de producto de PayFit España?
En el equipo de producto de PayFit España desarrollamos la solución de nóminas y gestión de recursos humanos digital que ofrece PayFit.
¿Cómo está formado tu equipo de trabajo? ¿Valoras la igualdad a la hora de buscar profesionales para tu equipo?
Estoy muy orgullosa del equilibrio que hay dentro del equipo de producto, actualmente somos los mismos hombres que mujeres y dada la previsión de crecimiento de este año, mi objetivo es mantener este equilibrio. Pero esto no es lo común y tampoco es fácil de mantener. Por ejemplo, en las entrevistas más de un 80% de los candidatos son hombres.
Las mujeres del equipo somos muy conscientes de la situación poco común en la que nos encontramos y nos esforzamos días a día para promover el cambio hacia un mundo más justo e igualitario, difundiendo qué significa ser una mujer en la industria de la tecnología y promoviendo más oportunidades laborales a mujeres en el sector.
¿Cuál crees que es el rol de las empresas para potenciar la igualdad de género?
El rol de las empresas es clave en este ámbito:
Por un lado, a nivel de condiciones, las empresas deben asegurar unas mismas condiciones contractuales independientemente del género de la persona que vaya a ocupar la posición.
También deben construir un entorno seguro en el que las mujeres puedan expresarse libremente sin estar condicionados por su género. Por ejemplo, en PayFit estamos trabajando en crear un comité al que poder acudir de forma anónima, en el caso de que haya algún caso de abuso interno, y que tome acciones al respecto.
Además, sobre todo en el ámbito tecnológico, las empresas deberían visibilizar a la mujer en el entorno laboral, para que otras mujeres puedan sentirse identificadas y así alentar a las mujeres a encarar su carrera profesional en este campo.
Ej. En campañas publicitarias, utilizar más la figura de la mujer que la del hombre para normalizar su presencia en el sector.
Por otro lado, a nivel de concienciación, las empresas deben sensibilizar y concienciar a los hombres de la situación de desigualdad, ya que el sector masculino muchas veces da por hecho que no tiene que hacer nada porque está cómodo en su posición, y por este motivo, generalmente son los menos sensibilizados con las temática y se sienten atacados cuando se tocan sus privilegios, lo que puede ocasionar reacciones adversas y rechazo hacia las mujeres.
Ej. Realización de Team Buildings de teatro foro de género, en el que se representan teatralmente situaciones de desigualdad de género, y el foro del auditorio interviene para solucionar el conflicto, transformando al espectador en actor, probando en escena sus posibles soluciones.
Conoce más sobre nuestro compromiso de contratación diversa en todos los equipos y en cargos de liderazgo aquí.